More
    InicioEstudiantes mexicanos diseñan material sintético capaz de regenerar tejido óseo

    Estudiantes mexicanos diseñan material sintético capaz de regenerar tejido óseo

    Publicado

    Como parte del certamen Javier Barros Sierra 2017, convocado por la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fueron galardonados estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por desarrollar un material sintético que permite la regeneración del tejido óseo.

    Gracias a su proyecto titulado “Procesamiento de biomateriales compositos con morfología de tejido óseo por medio de impresión 3D”, los alumnos se enfocaron en resolver un grave problema de salud pública que enfrenta México y de esta forma utilizaron como base material composito para ayudar a todos los pacientes que han sufrido alguna fractura, inclusive si es de tercer grado, porque ayuda a la regeneración de las células del hueso.

    Por otra parte, Brenda Lizbeth Arroyo Reyes, quien cursa la Licenciatura en Biología en la BUAP y fue una de las creadoras, explicó que su idea surgió por la falta de empresas mexicanas interesadas en este rubro.

    “Actualmente muy pocas empresas generan materiales de este tipo en el mundo y, en el caso de México, una de ellas emplea hueso bovino para su producción. Por eso fue que nosotros decidimos utilizar material sintético que se obtiene a base de dos polímeros y un cerámico, además de que muestra mejores resultados y es más económico”.

    En ese mismo sentido, se comentó que el proyecto parte de un modelo matemático que representa la dinámica en que se regeneran los tejidos. A su vez, el material sintético ha mostrado ser biocompatible, por lo que fomenta su interacción con el tejido óseo. Por último, se dijo que al imprimir el material sintético en 3D, se facilita su producción en masa y permite abaratar costos.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.