More
    InicioEstudiantes mexicanos diseñan dispositivo que genera movimiento en pacientes parapléjicos

    Estudiantes mexicanos diseñan dispositivo que genera movimiento en pacientes parapléjicos

    Publicado

    A pesar de que gran parte del avance en materia de ciencia y tecnología enfocado en la salud se genera en los países más desarrollados del mundo, en México también se cuenta con los conocimientos y el personal capacitado para hacerlo y, pese a las carencias, existen personas interesadas en innovar en este campo, como lo demostraron unos estudiantes que diseñaron un dispositivo que permite generar movimiento en pacientes parapléjicos.

    Esto fue desarrollado por estudiantes del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes crearon un dispositivo robótico que incentiva la actividad cerebral del sistema nervioso central de los pacientes parapléjicos y ogra que puedan realizar movimientos.

    En ese sentido, Benjamín Domínguez Castelazo, estudiante del Cinvestav que participó en el trabajo, explicó en qué consiste el dispositivo diseñado.

    La interface funciona como un intermediario entre la actividad cerebral que se activa para producir, imaginar o intentar un movimiento y un dispositivo robótico para producir el movimiento.

    Además, gracias a una Interface-Cerebro-Computadora (BCI, por sus siglas en inglés), el dispositivo permite leer las señales del cerebro que se activan cuando se produce un movimiento y a su vez, se procesan en una computadora para ser enviadas al dispositivo robótico con el objetivo de producir movimiento en las extremidades del paciente.

    De igual forma, los estudiantes afirmaron que ya se han realizado pruebas dentro de la institución y todas han resultado exitosas pues los pacientes parapléjicos han logrado realizar pequeños movimientos, lo que representa un gran avance y los ha motivado para continuar con su proyecto.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.