More
    InicioEstudiantes mexicanos desarrollaron app para mejorar los hábitos de salud

    Estudiantes mexicanos desarrollaron app para mejorar los hábitos de salud

    Publicado

    Es una realidad que un problema muy grande al que se enfrentan los médicos del país es a lograr que sus pacientes adquieran hábitos saludables de manera permanente, pero con ayuda de la tecnología, un grupo de estudiantes diseñó una aplicación móvil que busca servir de apoyo a los galenos para lograrlo.

    En este caso, alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una app denominada “Escuela Fit”, la cual busca servir para que personas que siguen el actual acelerado estilo de vida marcado por el estrés constante, puedan adquirir un estilo saludable de una manera sencilla.

    Al respecto, el aplicativo móvil recolecta la información básica del usuario y a partir de la información recibida le brinda una rutina de ejercicios y un programa alimenticio personalizado, ambos diseñados específicamente para sus necesidades, por lo que se trata de una poderosa herramienta que puede ser empleada por los profesionales de la salud con sus pacientes para incrementar la efectividad de los tratamientos.

    En ese mismo sentido, entre las innovaciones de la app emite alertas sobre la calidad del aire, con lo cual se protege el paciente de no exponerse para realizar actividades física en exteriores, además de que recomienda el consumo de dietas basadas en alimentos que sean fáciles de conseguir con respecto a la ciudad en que se encuentre el paciente.

    Por lo pronto, la app fue presentada como parte de un trabajo escolar pero los estudiantes afirmaron que su intención es lanzar su trabajo al mercado y de esta forma ayudar a mejorar la salud de los habitantes.

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.