More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioEstudiantes mexicanas crean bebida para combatir la obesidad

    Estudiantes mexicanas crean bebida para combatir la obesidad

    Publicado

    En México la obesidad ha llegado a tal grado, que en los últimos años ha pasado a ser un grave problema de salud pública. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el 72.5 por ciento de la población tiene problemas con su peso, de los cuales, 33.3 tiene obesidad y 39.2 sobrepeso. La tasa supera en 18.6 por ciento a la media de los 34 países de la OCDE, la cual es de 53.9 por ciento.

    Tomando en cuenta estas cifras alarmantes fue que dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) elaboraron una bebida que ayuda a reducir la grasa y a tratar la obesidad.

    Dicho líquido que es llamado ‘infusión de hierbas’ contiene antioxidantes y está hecho a base de jamaica, hierbabuena, hierba de sapo y té verde, busca sustituir a los tradicionales refrescos.

    Esta bebida es hipocalórica; no tiene casi azúcar, tiene propiedades antioxidantes y es rica en diferentes compuestos polifenólicos, como fenoles y flavoinoides”, señaló Adriana Martínez, responsable de la investigación.

    Además recordó que los mexicanos consumen alrededor de 168 litros de refresco cada año, convirtiéndose en uno de los principales factores que inciden en la obesidad, además de la alimentación y las cuestiones hereditarias.

    Es muy importante aumentar el consumo de antioxidantes. Es bien sabido que una dieta basada en verduras serviría para ellos, pero como usualmente no se hace de esa forma, entonces le apostamos a proporcionar este tipo de compuestos a través de la infusión.

    Por su parte Delia Karina Pérez Torres, estudiante de la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e integrante del proyecto, aseguró que detrás de la bebida existe una investigación científica que respalda que es algo funcional que puede servir para cambiar el estilo de vida.

    Aunque aún está en etapa experimental, creemos puede funcionar. Nos basamos en la medicina tradicional para hacerlo.

    Respecto a este tema, recientemente la Organización El Poder del Consumidor, denunció que la estrategia contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes ha fracasado en México por la interferencia de las grandes empresas que comercializan alimentos ultra procesados.

    Los intereses de la industria alimentaria han bloqueado la aplicación de las regulaciones, por lo que estás han resultado en una simulación en el combate de estas enfermedades”, afirmó el director de la organización, Alejandro Calvillo.

    Entre las medidas que no se han cumplido, mencionó la regulación dirigida a niños y la venta desmesurada de producto chatarra.

    Todo se ha quedado en papel o es ambiguo. Por ejemplo la publicidad en la televisión está prohibida entre las 2:30 de la tarde y las 7:30 de la noche, sin embargo está comprobado que la hora en que los niños miran más TV es entre las 8 y las 10.

    Más recientes

    Trastornos del desarrollo en niños: la influencia de la exposición precoz a pantallas

    En los últimos años, el uso de pantallas ha crecido de forma exponencial en...

    Salud en temporada: cómo captar demanda navideña

    La temporada de compras festivas ya no es solo una ocasión para regalos: representa una ventana estratégica para el sector salud y pharma.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Más contenido de salud

    Trastornos del desarrollo en niños: la influencia de la exposición precoz a pantallas

    En los últimos años, el uso de pantallas ha crecido de forma exponencial en...

    Salud en temporada: cómo captar demanda navideña

    La temporada de compras festivas ya no es solo una ocasión para regalos: representa una ventana estratégica para el sector salud y pharma.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.