More
    InicioEstudiantes del IPN desarrollan sistema no invasivo para el diagnóstico de cáncer...

    Estudiantes del IPN desarrollan sistema no invasivo para el diagnóstico de cáncer de piel

    Publicado

    Estudiantes politécnicos de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) desarrollaron un sistema no invasivo con el cual se podría diagnosticar oportunamente cáncer de piel.

    A través de un comunicado de prensa, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), informó que los estudiantes “consiguieron desarrollar un sistema computacional que analiza y gestiona fotografías tomadas por un dermatoscopio, con el cual se podría diagnosticar el cáncer de piel en etapas tempranas”.

    De acuerdo al comunicado, el carcinoma basocelular (CBC) es un tipo de cáncer de piel que suele presentarse en forma de manchas rojizas en cara y cuero cabelludo, pero que rara vez produce metástasis.

    Francisco Araujo, Juan Antonio González y Cristian Olvera, estudiantes del Escom, aplicaron algoritmos de reconocimiento de patrones con la finalidad de que su prototipo reconozca los factores más comunes del CBC. “De esta forma sólo se seleccionan aquellas imágenes que representen señales de advertencia de la enfermedad”, se lee en el comunicado.

    “Para realizar una selección efectiva de las imágenes se utilizaron técnicas de análisis de objetos en imágenes, así como algoritmos de reducción, con lo cual se consiguió hacer una segmentación más eficaz”.

    De esta forma, los investigadores eliminaron factores que no tienen ninguna relación con la enfermedad para facilitar el aislamiento de las células basales para su posterior análisis.

    “El sistema que desarrollamos puede servir de referencia para el médico, pues tendrá un mejor panorama para decidir si las imágenes corresponden a una posible presencia de cáncer. El prediagnóstico será más efectivo y reducirá el número de biopsias innecesarias”, señaló el comunicado.

    En la siguiente gráfica, se muestra el número de nuevos casos de cáncer de piel, ocurridos en Inglaterra en 2014.

    cancerpiel-01

    Más recientes

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Desde cistitis hasta conjuntivitis son algunas de las infecciones más comunes durante Semana Santa por acudir a playas o albercas.

    Más contenido de salud

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.