More
    InicioEstudiantes de Querétaro crearon un pastillero automático

    Estudiantes de Querétaro crearon un pastillero automático

    Publicado

    Como médico, sabes que un problema que enfrentan varios de tus pacientes es que en muchas ocasiones no ingieren la dosis correcta de pastillas que les señalas en la receta o inclusive llegan a olvidar la hora indicada de su dosis, pero para contrarrestar esos inconvenientes, un grupo de estudiantes mexicanos diseñó un moderno pastillero automático que complementará tu trabajo.

    En este caso, el pastillero fue diseñado por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) y su prototipo incluye 3 compartimentos en los cuales es posible colocar pastillas o cápsulas; por otra parte, el modelo incluye 3 alarmas programables que le indican al usuario la hora en que debe ingerir cada tipo de medicamento.

    Por su parte, Salvador Jasso Velázquez, estudiante que participó en el diseño del pastillero, explicó algunas de las ventajas de su trabajo.

    Es un sistema a prueba de errores y aunque el prototipo tiene espacio para 3 tipos de pastillas, también cuenta con divisiones para incrementar o reducir el número de divisiones, todo depende de las necesidades y requerimientos de cada paciente. En este caso nos preocupamos por crear un pastillero que pueda ser personalizado en función de la enfermedad que presente el paciente.

    Respecto a la parte de las alarmas, se detalló que es de fácil uso y el paciente sólo debe indicar en la pantalla que incluye el pastillero la periodicidad de cada medicamento para que se quede guardada en la memoria y a su vez le indique al paciente la hora en que debe ingerir cada una.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.