More
    InicioEstudiantes de Medicina en Hidalgo cuentan con robots simuladores únicos en el...

    Estudiantes de Medicina en Hidalgo cuentan con robots simuladores únicos en el país

    Publicado

    La tecnología ha sido una de las herramientas que más ha beneficiado al campo de la salud, no únicamente al momento de ejercer la Medicina, sino incluso desde la etapa formativa. Un claro ejemplo de esto puede apreciarse en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la cual cuenta con unos novedosos robots simuladores únicos en el país diseñados para los alumnos de las carreras de Médico Cirujano, Odontología, Farmacia, Nutrición, Gerontología y Enfermería.

    En este caso, la UAEH cuenta con el Centro Latinoamericano de Educación Médica por Simulación, espacio equipado tecnológicamente en el que se ofrece educación de calidad y las herramientas para que los estudiantes puedan desarrollar de manera integral sus habilidades.

    En ese sentido, los simuladores robotizados hablan, respiran, gimen, lloran, parpadean e inclusive sangran, lo que les permite a los estudiantes el poder practicar de una forma más realista y prepararse para lo que enfrentarán en el mundo real.

    De esta forma, el apoyo de robots a médicos se ha convertido en una práctica común, como los empleados en el hospital de la Universidad de Nagoya (UN), en Japón, los cuales funcionan a manera de vehículos autónomos para la carga y distribución de medicamentos dentro del nosocomio y debido a su efectividad se espera que dentro de los próximos meses sean elaborados más equipos tanto para centros de salud nipones como para otras partes del mundo.

    Y dentro del campo nacional el ejemplo más llamativo que existe en la actualidad es el robot Da Vinci, el cual se encuentra en el Hospital General de México y gracias a él es posible combatir el cáncer de próstata con una elevada efectividad.

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.