More
    InicioEstudiante de medicina en Brasil adapta receta para paciente analfabeto

    Estudiante de medicina en Brasil adapta receta para paciente analfabeto

    Publicado

    Desde 1946, uno de los grandes esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) ha sido reducir los niveles de analfabetización en el mundo. A pesar de haber progresado significativamente, se estima que todavía existen alrededor de 750 millones de personas en todo el planeta que no saben leer ni escribir, incluido un paciente con diabetes de una estudiante de medicina en Brasil.

    Manuela Lemos, una estudiante de medicina que trabaja en la prefectura de Belém en Brasil, recientemente saltó a la notoriedad en redes sociales por haber adaptado ingeniosamente una receta médica para que un paciente analfabeto pudiera tomar correctamente su tratamiento.

    La hermana de la estudiante, que publicó la historia en Twitter, asegura que el paciente en cuestión sufre de diabetes y debe tomar cinco medicamentos diariamente para controlar su enfermedad. Sin embargo, como no sabía leer, durante la primera etapa del tratamiento se tomó los fármacos de forma aleatoria porque era incapaz de diferenciar entre cada caja.

    Cuando su paciente le confesó su problema, Lemos le pidió al médico a cargo del centro de salud colocar cintas, calcomanías y distintivos en las cajas de fármacos y la receta médica para que el paciente pudiera identificarlas. Cuando su supervisor aprobó la iniciativa, la estudiante se encargó de poner estas señalizaciones y se limitó a anotar las horas en las que la persona debía de tomar sus prescripciones.

    La publicación en cuestión, donde la hermana de Manuela aplaude la iniciativa de la estudiante, ya ha alcanzado más de 83 mil retweets y casi 229 mil me gusta. La noticia primero generó gran tracción a escala nacional, donde varios medios locales retomaron la historia. Desde su publicación a inicios de septiembre, también ha sido retomada por portales internacionales y de otros países, e incluso por sitios de contenidos comunitarios al estilo de Reddit.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.