More
    Inicio#BreakingNews¿Cómo afecta el estrés al sistema digestivo?

    ¿Cómo afecta el estrés al sistema digestivo?

    Publicado

    • De acuerdo con el Índice Global de Emociones 2021 de Gallup, casi 190 millones de personas en todo el mundo tienen estrés.
    • Esta sensación aumenta por siete las probabilidades de sufrir agotamiento emocional.
    • El estrés no sólo genera molestias en la salud mental sino también en el sistema digestivo.

     

    Se vive una crisis mundial provocada por el estrés pero lo que muchos no conocen es la relación que tiene con el sistema digestivo. El estilo de vida actual marcado por la aceleración e inmediatez también afecta a la salud de distintas maneras. Por eso es necesario poner atención en este tipo de detalles o de lo contrario se genera un problema que puede dejar varias secuelas.

    ¿Qué es el estrés?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Aunque todas las personas tenemos un cierto grado de estrés porque es una respuesta natural a las amenazas, el problema se genera cuando es permanente.

    Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Pública (INAP) menciona que altas exigencias laborales dan como resultado siete veces más probabilidades de sufrir riesgo de agotamiento emocional. Además duplica la probabilidad de desarrollar problemas en espalda, cuello y hombros.

    “El sistema nervioso entérico es una colección de neuronas en el tracto gastrointestinal, las cuales constituyen el cerebro de tu intestino. Todo este sistema es muy sensible a los estados de ánimo, siendo el estrés un importante causante de muchos problemas digestivos”, explica el Dr. Muhammad Talha Farooqui, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist.

    Relación entre el estrés y el sistema digestivo

    La forma más común en que el estrés afecta al estómago es empeorando los síntomas de una afección digestiva ya existente.

    1. Acidez estomacal

    La acidez estomacal es un ardor o dolor detrás del esternón. Ocurre cuando el músculo entre el esófago y el estómago se abre, permitiendo que el ácido del estómago viaje hacia arriba en el esófago.

    2. Indigestión

    ¿Alguna vez has tenido hinchazón, náuseas, eructos, gases y diarrea después de comer? Podría ser indigestión, causada generalmente por:

    • Comer en exceso o demasiado rápido.
    • Consumir alimentos ricos en grasa.
    • Comer durante situaciones estresantes.

     

    3. Síndrome del intestino irritable (SII)

    El SII es un trastorno intestinal que suele caracterizarse por:

    • Calambres.
    • Gases.
    • Hinchazón.
    • Diarrea o estreñimiento.

     

    Algunas personas presentan brotes de SII debido al estrés

    Cómo aliviar el dolor de estómago ocasionado por estrés

    No siempre podrás evitar el estrés, pero sí manejar y aliviar tus problemas estomacales.

    Algunas estrategias clave incluyen:

    • Ejercicio. La actividad regular ayuda a reducir el estrés, controlar el peso, regular la función intestinal y mejorar tu bienestar general. Solo asegúrate de hacer ejercicio antes de comer o espera al menos una hora después de una comida para ejercitarte.
    • Técnicas de relajación y respiración. El yoga, la meditación o simplemente practicar respiraciones lentas y rítmicas pueden disminuir el estrés y, a su vez, los calambres y el dolor.
    • Biofeedback. Esta técnica de mente sobre materia te ayuda a controlar ciertas funciones corporales, incluidas las gastrointestinales, y así, devolverlas a la normalidad. La biorretroalimentación también influye en la reducción de la tensión muscular y la frecuencia cardíaca, promoviendo un estado de relajación.

    ¿Puede el estrés causar dolor de estómago que no desaparece?

    Casi todo el mundo tiene malestares estomacales ocasionales, pero los expertos aconsejan no pasar por alto los problemas digestivos persistentes o recurrentes, incluso si crees que el estrés podría ser el culpable.

    Si has estado afectado por acidez estomacal, indigestión o síntomas de SII más de dos o tres veces a la semana, es probable que sea hora de ver a un gastroenterólogo. Los problemas digestivos prolongados pueden ser un signo de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), úlceras u otros trastornos digestivos.

     

    También lee:

    Tecnoestrés, la nueva patología que aumenta con el home office

    Síndrome de Burnout y estrés, ¿cuáles son sus diferencias?

    México es el país más feliz y con menos estrés del mundo según este estudio

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.