More
    InicioHoy en SaludiarioEstrés postvacacional: ¿Qué es y cómo afecta a la salud?

    Estrés postvacacional: ¿Qué es y cómo afecta a la salud?

    Publicado

    El regreso a clases no sólo implica retomar la rutina diaria en los niños sino que además puede provocar el desarrollo de estrés postvacacional. Se trata de un fenómeno que puede tener diversas implicaciones tanto a nivel físico como mental.

    ¿Qué es el estrés postvacacional?

    De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra es un proceso de adaptación necesario cuando se entra de nuevo en contacto con la vida activa. Cuando el cambio fracasa se generan una serie de molestias que afectan el bienestar de un individuo y su entorno.

    ¿Cuáles son los síntomas del estrés postvacacional?

    • Depresión
    • Cansancio
    • Desencanto
    • Inhibición
    • Tristeza
    • Malestar general
    • Ansiedad
    • Fobia social

    “El estrés postvacacional más que un indicio de pereza o falta de compromiso es una respuesta genuina del cuerpo y la mente al cambio abrupto de un estado de relajación a la exigencia constante del trabajo. Este trastorno adaptativo se manifiesta por la incapacidad para cumplir con responsabilidades de tipo profesional y afecta no sólo al colaborador, sino también a la empresa” afirma Yunue Cárdenas, Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health.

    Luego de un periodo de descanso comienza otro de adaptación que puede durar entre 15 y 20 días, donde, si no hubo un óptimo descanso físico y mental, los colaboradores pueden mostrar cansancio. También reportan un menor rendimiento laboral, e incluso, llegan a generar un ambiente laboral tenso.

    Un informe del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica de Reino Unido encontró que el estrés laboral, y un inadecuado o nulo tratamiento a la salud mental, genera cerca de 30% de la pérdida de productividad de los colaboradores en el lugar de trabajo.

    “Diversas compañías están implementando programas de apoyo psicológico destinados a facilitar la transición de los colaboradores en su regreso al trabajo. Estas intervenciones, buscan mejorar la productividad en las distintas áreas y hacer más amigable el retorno al trabajo”.

    La importancia de la Ley de vacaciones dignas

    Con su entrada en vigor, el 1 de enero de 2023, la reforma de vacaciones dignas marcó un hito para los empleados en México. Esta ley, que eleva de 6 a 12 días el mínimo de vacaciones al que tienen derecho las personas que trabajan en el sector privado en su primer aniversario laboral, promete mejorar la calidad de vida de los colaboradores y mitigar el estrés postvacacional.

    “Los colaboradores regresan a sus labores con mayor energía y entusiasmo, lo que se traduce en un aumento de la productividad y en un ambiente laboral más proactivo.

    Además, esta ley puede mejorar la retención de talento, ya que éste percibe un mayor compromiso por parte de sus empleadores.

    También lee:

    Regreso a clases 2024: Mayoría de padres tienen estrés financiero

    3 tipos de trastornos alimenticios vinculados con el estrés laboral

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.