More
    InicioEstrategia Nacional para la Detección de Retinopatía Diabética

    Estrategia Nacional para la Detección de Retinopatía Diabética

    Publicado

    Durante el seminario Ejercicio Anual de la Medicina: Retinopatía diabética, impartido por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los académicos señalaron la importancia de capacitar a los médicos generales para el adecuado diagnóstico de la retinopatía, ya que son el primer nivel de atención para tus pacientes.

    En este orden de ideas, los doctores José Adrian Rojas Dosal y Virgilio Lima Gómez, especialistas en la rama oftalmológica, explicaron la necesidad de impulsar un programa estratégico nacional con la intención de fomentar en los médicos generales las herramientas necesarias para diagnosticar la retinopatía diabética a través de una formación académica profunda sobre el tema.

    El retraso en la referencia deriva de la dificultad que implica contar con un adecuado entrenamiento en la exploración del fondo del ojo durante la carrera de Medicina y de la percepción de que la retinopatía diabética es equivalente de deficiencia visual. Ambos factores motivan que muchos pacientes con función visual “normal” no sean referidos al Oftalmólogo, ni evaluados para detectar retinopatía

    En este sentido, los profesores reconocieron que pese a que la formación de los oftalmólogos posee un periodo adicional de formación especializada, la mayoría de los pacientes en nuestro país recurren a la atención de médicos generales que, por falta de estos conocimientos, son menos competentes para realizar un juicio atinado sobre la enfermedad.

    Este factor es fundamental para el desarrollo de la enfermedad pues un diagnóstico precoz puede prevenir la progresión del padecimiento. Razón por la cual, la actualización, formación ampliada, o documentación adicional es necesaria para los profesionales de la salud, en el área de la retinopatía diabética.

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.