More
    InicioEstrategia de Gobierno detecta Leucemia en menores de Durango

    Estrategia de Gobierno detecta Leucemia en menores de Durango

    Publicado

    La Leucemia es, sin lugar a dudas, una de las enfermedades más importantes que se presenta en la población de regiones de prácticamente en todo el mundo. Se calcula que, en los Estados Unidos, cerca de 23 mil 428 personas mueren anualmente por esta enfermedad (2013).

    En este orden de ideas, México ocupa la sexta posición entre los principales países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el mayor número de muertes por Leucemia, de acuerdo con datos recopilados por la agencia especializada Statista.

    Muertes-Por-Leucemia-OCDE-2013

    Con esto en mente y derivado de la información materializada en un artículo publicado por el diario local El Sol de la Laguna, una estrategia coordinada entre las autoridades gubernamentales ha permitido la eficaz detección de menores de edad con esta enfermedad.

    Siguiendo esta línea discursiva, el Gobierno en el Estado de Durango, a través de la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en la localidad y en coordinación con la Secretaría de Salud ha desarrollado un programa de detección temprana de esta enfermedad en menores de edad.

    Al respecto, durante la entrega de pasteles a la población infantil de las escuelas primarias del municipio de Gómez Palacio, con motivo del día del niño, el subdirector del DIF, César de la Garza Adriano, explicó que la nueva metodología ha permitido la temprana detección de estos casos, ya atendidos por las autoridades sanitarias.

    Gracias al programa que coordina el DIF y el gobierno del Estado para detectar leucemia, en la ciudad de Durango se conoció de dos casos en niños, quienes de inmediato fueron llevados al hospital para su tratamiento y restablecimiento.

     

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.