More
    IniciocoronavirusEstos son los efectos secundarios de las vacunas contra el SARS-COV2 en...

    Estos son los efectos secundarios de las vacunas contra el SARS-COV2 en mujeres embarazadas

    Publicado

    Si bien el riesgo general de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 es bajo. Sigue siendo mayor para las personas embarazadas. Por lo tanto, te contamos cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra el SARS-COV2 en mujeres embarazadas

    Mujeres embarazadas, un sector con mayor riesgo

    Las enfermedades graves incluyen enfermedades que requieren hospitalización, cuidados intensivos, o el uso de respiradores o equipos especiales para respirar, o enfermedades mortales.

    Además, las personas embarazadas con COVID-19 tienen mayor riesgo de parto prematuro. Y podrían tener mayor riesgo de presentar otros resultados adversos en el embarazo en comparación con las mujeres embarazadas sin COVID-19.

    La OMS aconseja la vacuna a este sector

    La Organización Mundial de la Salud indica que las embarazadas pueden recibir la vacuna si el beneficio supera los riesgos potenciales de la vacuna y que pueden consultarlo con su médico.

    En Estados Unidos, el Colegio de Obstetricia y Ginecología, la Sociedad de Medicina Materno Fetal y la Academia de Lactancia Materna razonan que, siendo el covid-19 una enfermedad que -de acuerdo con los CDC- coloca a la mujer embarazada en una posición de alto riesgo de complicación, la vacuna es recomendable porque es capaz de eliminar ese riesgo.

    ¿Qué efectos secundarios reportaron las mujeres?

    Según un estudio publicado en The New England Journal of Medicine del 21 de abril, da información científica valiosa que va a permitir hacer recomendaciones.

    El estudio toma datos obtenidos de la vacunación de mujeres embarazadas con las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna desde el 14 de diciembre de 2020 hasta el 28 de febrero de 2021.

    Sobre los resultados

    Según los resultados, un total de 35.691 mujeres de 16 a 54 años que usaron v-safe dijeron estar embarazadas, y los síntomas más frecuentes que notificaron fueron:

    1. Dolor en el lugar de la inyección (que fue más frecuente que en las no embarazadas)
    2. Dolor de cabeza
    3. Dolores musculares
    4. Escalofríos
    5. Fiebre

    Por otro lado, de las 3.958 mujeres embarazadas inscritas en el “registro de embarazos v-safe”:

    827 tuvieron un embarazo completo, 712 de las cuales (más del 86%) -la mayoría vacunadas durante el tercer trimestre- dieron a luz a un bebé vivo Y 115 (casi el 14%,) perdieron el bebé.

    Los efectos de la vacuna en el bebé

    Los problemas que se presentaron en el recién nacido incluyeron:

    1. Parto prematuro (9,4%),
    2. Tamaño pequeño del bebé en relación con la edad gestacional (3,2%). En este grupo de mujeres, no se informaron de muertes neonatales. Los investigadores informan que, aunque no son directamente comparables, el cálculo de las complicaciones del embarazo y del recién nacido en las mujeres vacunadas que completaron su embarazo, fueron similares a la incidencia de los mismos problemas, en estudios similares que se realizaron antes de la pandemia de covid-19.

    Los autores del estudio concluyen que sus hallazgos preliminares no demostraron señales adversas de seguridad obvias entre las mujeres embarazadas que recibieron las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, pero que obviamente es necesario un seguimiento más largo y de un mayor número de mujeres, sobre todo al principio del embarazo, para poder obtener conclusiones más sólidas.

    Notas relacionadas:

    En México la ivermectina se incluye en los kits anti-COVID. Pero la OMS y…

    UNAM se une a red global de laboratorios sobre investigación en vacunas antiCovid

    ¿Más peligro? Identifican variante india de

    Te contamos como el IMSS maneja los cadáveres con diagnóstico confirmado o sospechoso de…

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?