More
    IniciocoronavirusEstos son los 3 primeros síntomas que genera la Variante Ómicron

    Estos son los 3 primeros síntomas que genera la Variante Ómicron

    Publicado

    La situación en todo el mundo se ha tornado complicada. Hasta ahora suman 339 millones de casos Covid-19 y la cifra aumenta a diario. Aunque durante las últimas semanas el ritmo se ha acelerado en un ritmo que no se había visto con anterioridad. Por lo mismo, algunos países han tenido que endurecer sus medidas para evitar consecuencias de mayor gravedad. La principal responsable de lo que hoy se vive es la Variante Ómicron porque no solo es más infecciosa sino que tiene un comportamiento distinto que genera que sus primeros síntomas sean diferentes a las demás.

    Fue apenas a finales de noviembre de 2021 cuando se notificaron los primeros casos de esta mutación. Aunque se detectó por primera vez en Sudáfrica, de inmediato se extendió al resto del mundo con gran facilidad.

    Primeras afectaciones que genera

    En estos momentos se estima que el 70 por ciento de los nuevos casos en todo el planeta corresponden a la Variante Ómicron. Con esto, ya ha logrado desplazar a Delta como la dominante, algo que ninguna otra había conseguido. Mientras que gracias a los trabajos actuales ya se conoce más acerca de sus afectaciones. De hecho, se han identificado los primeros síntomas que provoca para poder identificarla con mayor facilidad.

    Una investigación del Tufts Medical Center describió algunas molestias que suelen tener los pacientes. No ocurre en todos los casos pero sí en la mayoría y todas deben funcionar como señales de alerta.

    • Diarrea.
    • Náuseas.
    • Vómito.

    En ese sentido, estas afectaciones también funcionan para diferenciar los casos de la Variante Ómicron de otras infecciones como la gripe. En especial en la temporada invernal aumentan los problemas respiratorios y la mayoría tienen rasgos en común.

    Ahora bien, las molestias gastrointestinales parecen ser únicas de la Variante Ómicron. De hecho son los primeros síntomas en aparecer y de esta forma una personas puede tener sospechas de que está infectada.

    ¿Cómo obtener un resultado certero?

    Aunque de cualquier forma es necesario señalar que solo a través de pruebas profesionales de PCR o antígenos es posible identificar casos de Covid-19. De ninguna forma se deben obtener conclusiones anticipadas hasta recibir los resultados.

    De igual forma, de ninguna manera se debe caer en la automedicación porque es una de las peores prácticas que existen y se debe erradicar. El mayor problema es que genera afectaciones en el pacientes pero también en todos los demás. A la fecha es una de las causas de la farmacorresistencia y en caso de continuar para el 2050 podría convertirse en la primera causa de mortalidad en el mundo.

    Más recientes

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.