More
    InicioEstilo de vidaEstos 2 hospitales del ISSSTE recibieron equipos de alta tecnología: Todo esto...

    Estos 2 hospitales del ISSSTE recibieron equipos de alta tecnología: Todo esto se adquirió

    Publicado

    La actualización constante en los profesionales de la salud es fundamental para ofrecer un servicio óptimo a los pacientes. Aunque lo cierto es que no se trata del único elemento porque también se necesita ofrecer todo el apoyo posible a los doctores y enfermeras. Por eso, contar con equipos de alta tecnología en los hospitales es de gran importancia para conseguir los mejores resultados posibles.

    Al respecto, uno de los mayores inconvenientes de la salud pública es la falta de inversión. Durante décadas hubo carencias que provocaron graves consecuencias que hoy son visibles. Van desde el déficit de profesionales de la salud hasta unidades con equipo viejo y obsoleto.

    ¿Qué se compró?

    Con lo anterior en mente, desde hace semanas el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, anunció una renovación total en todas sus unidades. Como parte del avance, anunció la distribución de 541 insumos destinados a ofrecer equipos de alta tecnología en los hospitales.

    “El compromiso y la tarea fundamental en el instituto es implementar atención de calidad y humanismo a los amos y señores del Issste: la derechohabiencia. Por ello, estamos equipando a hospitales de toda la República mexicana para modernizarlos, así como lograr abatir el rezago en cirugías que dejó la pandemia”.

    Por su parte, los últimos nosocomios en recibir este beneficio fueron dos de Acapulco, Guerrero, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

    También adelantó que se coordinará con las diferentes direcciones normativas del instituto para plantear la estrategia de reconversión hospitalaria y dar continuidad a los servicios que se retrasaron por la pandemia.

    “Con el equipamiento nuevo podremos acelerar la atención al otorgar al personal médico y de enfermería las herramientas necesarias para realizar los procedimientos”.

    Todo lo adquirido para el uso exclusivo del personal médico

    El primero en la lista fue el Hospital General de Acapulco. Recibió equipos nuevos para reforzar la atención médica que se otorga a 626 mil 395 derechohabientes. Unidad de electrocirugía, camas hospitalarias eléctricas y de cuidados intensivos, camillas de procedimientos generales y de traslados. También incubadoras, esterilizadores de vapor eléctrico, laringoscopios, lavadoras ultrasónicas para instrumental con charolas y detergentes, además de monitores de signos vitales para cuidados intensivos.

    El director del nosocomio, Silvio Rosales Flores, explicó que estas innovadoras herramientas beneficiarán a las áreas de quirófano, ginecología, cirugía general, medicina interna, unidad de cuidados intensivos, recuperación, cuarto de choque, Central de Equipos y Esterilización (CEyE), cuneros patológicos y pediatría.

    Mientras que el segundo fue el Hospital General “Ciudad Juárez”, en Chihuahua. Recibió equipos de alta tecnología como camas hospitalarias de múltiples posiciones y de cuidados intensivos. También camillas para procedimientos generales y de traslado de paciente, esterilizadores de vapor eléctricos con autogeneradores, incubadoras para recién nacido, laringoscopios ópticos, lavadoras ultrasónicas para instrumental y monitores de signos vitales de cuidados intensivos.

    El encargado de la dirección de este nosocomio, que atiende 336 mil 509 derechohabientes, Jaime Pérez Bejarano, explicó que este material de vanguardia apoyará a modernizar áreas que, por muchos años, fueron abandonadas y no se les brindó rehabilitación y mantenimiento adecuados para otorgar la atención correspondiente.

    El personal médico de los diferentes servicios recibió capacitación específica para operar correctamente cada aparato.

    Más recientes

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Más contenido de salud

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.