More
    InicioEsto es lo que la SSa NO debe hacer para disminuir embarazos...

    Esto es lo que la SSa NO debe hacer para disminuir embarazos en adolescentes

    Publicado

    Una de las grandes misiones de la Secretaría de Salud actualmente consiste en eliminar los embarazos entre adolescentes, o al menos disminuirlos de forma considerable; objetivo para el cual la mejor opción es la educación sexual tradicional o por lo menos eso es lo que plantea un estudio llevado a cabo en Australia.

    Bien dice el dicho que “nadie experimenta en cabeza ajena”, situación que en diversas partes del mundo ha conllevado a la implementación de programas escolares de “simulación materna”, donde las estudiantes son provistas de muñecos capaces de replicar el comportamiento de un bebé de carne y hueso a fin de demostrar a las adolescentes las complicaciones que puede implicar tener un hijo a tan temprana edad.

    Y si bien el objetivo de dichos programas es el de disuadir a las estudiantes a tener relaciones sexuales (o por lo menos hacerlo de manera protegida), un estudio llevado a cabo en Australia descubrió que aquellas estudiantes inscritas en escuelas que hacen uso de este tipo de programas tienen hasta un 36 por ciento más probabilidades de embarazarse (al menos un hijo o aborto antes de los 20) que aquellas que asisten a escuelas con métodos tradicionales de enseñanza.

    “Nos sorprendimos bastante por los resultados. Una cosa es obtener resultados que indiquen que tu programa no está funcionando, pero otra muy diferente es obtener resultados que indiquen que tu programa está logrando el resultado opuesto para el cual fue diseñado”, explicó Sally Brinkman, autora del estudio y profesora en la Telethon Kids University en Australia.

    Para llegar a tan desalentadoras conclusiones, publicadas en The Lancet, los investigadores dieron seguimiento a 2 mil 800 adolescentes, de entre 13 y 15 años de edad, procedentes de 57 escuelas, a quienes monitorearon hasta cumplir la edad de 20 años.

    Si bien la investigación fue llevada a cabo en Australia, existen otros 88 países alrededor del mundo donde este tipo de simuladores son empleados de forma común en las escuelas (México no es uno de ellos), por lo que habría que considerar estos resultados en caso de que un programa similar buscara ser implementado en las secundarias y preparatorias alrededor del país.

    No cabe duda que las ideas innovadoras no son siempre la mejor forma de proceder.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.