More
    InicioEstigmatización, principal reto a vencer en la detección de la hepatitis C

    Estigmatización, principal reto a vencer en la detección de la hepatitis C

    Publicado

    Como parte de las estrategias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial Contra la Hepatitis, uno de los problemas que más afecta a la población del planeta y a pesar de los importantes avances que se han logrado durante las últimas décadas, las cifras de incidencia continúan siendo elevadas.

    En ese sentido, en el caso de la hepatitis C el principal problema que existe en la actualidad está relacionado con los estigmas que se han generado, los cuales afectan en su detección y han propiciado que exista una creciente cantidad de personas que la padecen y lo desconocen por la falta de pruebas necesarias, lo que provoca que pueda derivar en problemas mortales como cáncer de hígado y cirrosis hepática.

    hepatitis_c

    Al respecto, uno de los problemas que existen es que muchos piensan que es una enfermedad que sólo se transmite por contacto sexual, cuando también se presenta por el uso de agujas contaminadas o transfusiones de sangre realizadas sin los métodos higiénicos adecuados.

    De igual forma, lo que más dificulta su diagnóstico es que se trata de una enfermedad asintomática, por lo cual se deben de promover las revisiones generales constantes porque es la mejor manera para poder detectarla y ofrecer un tratamiento adecuado al paciente.

    Hepatitis C en México

    Pese a que se puede creer que se trata de un problema ajeno a nuestro país, en la actualidad se estima que existen alrededor de 500 mil mexicanos con hepatitis C, por lo cual México ocupa el segundo lugar dentro de Latinoamérica con mayor número de contagios. Por eso recuerda siempre insistir en tus pacientes acerca de la importancia de las revisiones completas porque es la mejor forma para detectarla a tiempo.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.