More
    InicioEstigma y discriminación, el manto de un niño con esquizofrenia

    Estigma y discriminación, el manto de un niño con esquizofrenia

    Publicado

    Si bien, la manifestación de enfermedades neurológicas como la esquizofrenia en personas menores de 13 años de edad es una condición que no ocurre con mucha frecuencia, la realidad del niño con este tipo de padecimientos dista mucho de la “calidad humana” de las sociedades modernas. El estigma y la discriminación derivados de la desinformación son el manto que suele cobijar la vida del joven paciente.

    Con esto en mente, la presidenta de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil (AMPI) A.C., Rosa Isela Mezquita Orozco, reconoció que la esquizofrenia en la población infantil es mucho más terrible que la manifestada en personas adultas debido a las diferentes variables que intervienen en el proceso de formación en el menor.

    Aspectos, como la educación, la aprehensión de conocimiento, la percepción del entorno y el crecimiento son elementos que se someten al escrutinio de las sociedades que, como en el caso de México, se encuentran sumidas en la falta de información fidedigna y atinada que pueda servir como un catalizador para mejorar la calidad de vida de los niños diagnosticados con esta enfermedad.

    La razón de este estigma social y discriminación es porque la esquizofrenia es una afección muy grave que deteriora todas las áreas del funcionamiento cerebral. Esto deteriora la percepción, el pensamiento, las emociones y la conducta de los menores, lo cual los conduce a problemas en su entorno familiar, escolar y social.

    En este orden de ideas, la doctora recordó que, de acuerdo con la estadística recopilada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esquizofrenia afecta a más de 21 millones de personas en todo el planeta, a pesar de no ser tan frecuente como otros trastornos mentales.

    En ese mismo sentido, vale la pena recordar una estadística retomada en días anteriores, donde una evaluación aplicada a diferentes países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) posiciona a los Estados Unidos como el principal espacio con el mayor número de muertes derivadas de complicaciones asociadas a distintas patologías mentales.

    nuemro-muertes-enfermedades-mentales-2-01

    Dicho esto, la especialista del AMPI, explicó que la manifestación de la esquizofrenia es más común en hombres con un estimado de 12 millones. Mientras que en el caso de las mujeres se traduce en unos nueve millones. Asimismo, de acuerdo con la OMS, los varones tienden a padecerla a una edad más temprana.

    En la población infantil, la enfermedad es todavía menos común porque afecta a 0.1 por ciento a nivel mundial. La causa de la esquizofrenia es incierta, sin embargo, puede estar relacionada con los antecedentes genéticos y una serie de inconvenientes al nacer, como falta de oxigenación, infecciones y transfusiones sanguíneas. Esto no quiere decir que todos ellos vayan a desarrollar el trastorno, pero sí existe un grado de vulnerabilidad, sobre todo cuando el cerebro es más frágil.

    Lo que queda es irremediablemente seguir trabajando en la consolidación de una cultura basada en el respeto. Y, posteriormente, calibrada con un grado mínimo de información al respecto. No se puede continuar con el discurso que distorsiona la de por sí complicada condición de un menor con esquizofrenia.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?