More
    InicioAppsEstetoscopio con IA mejora el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca

    Estetoscopio con IA mejora el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca

    Publicado

    Una de las novedades más atractivas dentro de la Medicina es un estetoscopio con IA. De ninguna manera se trata de un lujo sino de una verdadera herramienta que puede revolucionar la atención a pacientes. ¿Pero cuáles son sus ventajas con respecto a la versión convencional?

    El estetoscopio suele ser el instrumento con el que más se asocia a los médicos. Junto a la bata blanca es lo primero que se observa en cualquier fotografía. Incluso desde los primeros semestres de la carrera es necesario comprar uno porque se requiere para atender a cualquier paciente.

    Vapear aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca según nuevo estudio

    ¿Qué es un estetoscopio?

    Es un instrumento médico que se utiliza para escuchar los sonidos internos del cuerpo humano, especialmente los sonidos producidos por el corazón, los pulmones y los intestinos.

    Funciona con un tubo flexible que conecta dos auriculares. En un extremo, tiene un dispositivo llamado diafragma o campana que se coloca sobre la piel del paciente para captar los sonidos.

    ¿Qué tipos de estetoscopios existen?

    • Estetoscopio de uso general
    • Estetoscopio cardiológico
    • Estetoscopio pediátrico/neonatal
    • Estetoscopio electrónico/amplificado
    • Estetoscopio electrónico de grabación
    • Estetoscopio fetal

    Nuevo estetoscopio con IA sorprende por sus resultados

    A la lista anterior ahora se agrega el estetoscopio con IA. Pero lo más sobresaliente es que esta nueva versión demostró ser de gran utilidad para detectar la insuficiencia cardíaca durante el embarazo.

    Una investigación presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología sobre un estudio de Mayo Clinic mostró que un estetoscopio digital habilitado con IA ayudó a los médicos a identificar el doble de casos de insuficiencia cardíaca en comparación con el grupo de control que recibió atención obstétrica y exámenes de detección habituales. Todos los resultados del estudio están publicados en Nature Medicine.

    El estudio se realizó en Nigeria, donde más mujeres sufren de insuficiencia cardíaca relacionada con el embarazo que en cualquier parte del mundo.

    Los resultados también indican que el cribado, incluido el estetoscopio digital habilitado para IA, tiene una probabilidad 12 veces mayor que el cribado tradicional de identificar la debilidad de la bomba cardíaca cuando se evalúa en un límite de fracción de eyección menor del 45%, que es el punto de corte de un tipo específico de insuficiencia cardíaca llamado miocardiopatía periparto.

    “Reconocer este tipo de insuficiencia cardíaca temprano es importante para la salud y el bienestar de la madre. Los síntomas de la miocardiopatía periparto pueden empeorar progresivamente a medida que avanza el embarazo o, más comúnmente, después del parto”, explica la Dra. Demilade Adedinsewo, cardióloga de Mayo Clinic e investigadora principal del estudio.

    El ensayo clínico aleatorizado, controlado y abierto incluyó a casi 1,200 participantes que fueron identificados con afecciones cardíacas a través de la atención obstétrica típica o de soluciones mejoradas con IA.

    Insuficiencia Cardíaca, principal causa de hospitalización en adultos

    Desarrollo de un nuevo algoritmo de electrocardiograma

    Investigadores de Mayo Clinic desarrollaron previamente un algoritmo de electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones para identificar una bomba cardíaca débil, clínicamente conocida como fracción de eyección reducida.

    Una versión de este algoritmo ha sido mejorada por la Eko Health para su estetoscopio digital point-of-care, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para detectar insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida.

    Investigadores han descubierto que los médicos que realizaron el cribado basado en IA con el estetoscopio digital y el ECG de 12 derivaciones detectaron una función cardíaca débil con alta precisión.

    Dentro de la cohorte del estudio, el estetoscopio digital ayudó a identificar el doble de casos de fracción de eyección por debajo del 50% y los médicos que lo usaron tenían 12 veces más probabilidades de identificar una fracción de eyección por debajo del 45% en comparación con los tratamientos habituales.

    Las herramientas respaldadas por IA se evaluaron en tres niveles diferentes de fracción de eyección utilizados en el diagnóstico clínico. Menos del 45% es el punto de corte para el diagnóstico de miocardiopatía periparto.

    También lee:

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.