More
    InicioConsultorioManual de esterilización para centros de salud de la OMS

    Manual de esterilización para centros de salud de la OMS

    Publicado

    Las infecciones nosocomiales constituyen una complicación frecuente en millones de personas a nivel mundial. De hecho, la OMS estima que entre el 5 y el 10% de los pacientes que ingresan en centros de salud, contraen este tipo de infecciones. Sólo en Estados Unidos el gasto por estas complicaciones alcanza los 5.7 millones USD anuales.

    Si bien es cierto que las bacterias resistentes a antibióticos, como la Pseudomona aeeruginosa, son las que causan la mayoría de las complicaciones, también sabemos que muchos otros patógenos menos agresivos, pueden ser eliminados siguiendo un protocolo adecuado de esterilización y desinfección de los centros de salud.

    También te puede interesar nuestro artículo: Recomendaciones de la OMS para mejorar la atención a la salud mental en Ecuador

    Partiendo de ello, la OPS publicó en el año 2008, un minucioso manual de esterilización de los centros de salud, el cual abarca todos los aspectos de bioseguridad a considerar para proteger a los pacientes del padecimiento de enfermedades intrahospitalarias.

    Central de esterilización

    Lo primero que propone el manual de la OPS es la existencia de una central de esterilización (CE) para la esterilización de los centros de salud. Esto constituye una práctica común en la actualidad. 

    La CE es el servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye todo el material médico y quirúrgico a todas las áreas del hospital. Por ello, todos sus procesos están sujetos a estrictos protocolos, con lo que se maximiza la eficiencia y la seguridad.

    Toda CE debe tener un área técnica, en la cual se realice la limpieza y descontaminación del material; así como el acondicionamiento y empaquetamiento del material esterilizado. Un área de almacenamiento del material estéril. Y un área administrativa que lleve las estadísticas y controle la distribución a diferentes servicios.

    Personal de salud

    En cuanto al personal en contacto directo con el paciente, se abordan dos aspectos fundamentales:

    • Equipo de protección personal. Uso obligatorio siempre que se entre a un área estéril el uso de guantes, gorro y ropa exclusiva.
    • Lavado de manos. La OPS sostiene que esta es la forma más efectiva y sencilla de detener la diseminación de infecciones. Por lo tanto, hace énfasis en los momentos para el lavado de manos y se explica la técnica correcta.

    Materiales

    También se enfatiza respecto a la limpieza de los materiales y áreas del centro de salud. Se hace énfasis especialmente en las diferencias existentes entre limpieza, desinfección y esterilización. Lo más importante es no olvidar que todo lo que puede estar en contacto directo con la sangre del paciente debe tener el máximo nivel de desinfección o esterilización, ya que se consideran artículos críticos.

    En el manual de la OPS se explican ampliamente los procedimientos que hay que seguir en cada caso. También como una guía sobre los agentes químicos que se deben usar para completar estos procesos con éxito.

    Manejo de residuos

    Por último, se aborda la clasificación de los residuos hospitalarios. Estos se clasifican en infecciosos, domiciliarios, químicos o radiactivos. Además, se establece cómo deben disponerse los mismos para evitar la propagación de infecciones en la comunidad.

    El manejo adecuado de los residuos es vital para evitar la propagación de infecciones dentro de centros de salud.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.