More
    InicioEstilo de vidaEste es el primer Instituto para la Investigación de la Obesidad en...

    Este es el primer Instituto para la Investigación de la Obesidad en México

    Publicado

    Para ayudar a combatir uno de los problemas de salud pública más graves de nuestro país ahora se cuenta con una nueva herramienta. Se trata de The Institute for Obesity Research (Instituto para la Investigación de la Obesidad) que fue creado por el Tecnológico de Monterrey. Consiste en un espacio multidisciplinario que generará conocimiento para proponer soluciones integrales que sean de utilidad tanto a México como al resto del mundo.

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), para el año 2030 el 40% de los mexicanos adultos sufrirá algún problema de obesidad. Esto conlleva costos sociales y económicos que reducen el PIB en un 5.3%.

    El Rector y Presidente Ejecutivo de la Institución, David Garza Salazar, aseguró que con la apertura de este Instituto se da un paso contundente hacia el cumplimiento de las metas trazadas dentro del Plan Estratégico 2025. Agregó que la investigación es una parte fundamental para lograr resultados que transformen la vida de las personas.

    “Para nosotros es de suma importancia aportar conocimiento científico tecnológico a fin de promover el desarrollo de nuestro País. El Tecnológico de Monterrey es una institución ‘de la sociedad para la sociedad’ y con Instituto para la Investigación de la Obesidad reforzamos este compromiso, teniendo como guía las 3 ‘i’: investigación, innovación e internacionalización”.

    ¿En dónde se encuentra?

    En ese sentido, este espacio empieza operaciones en Monterrey, Nuevo León pero se pretende expandirlo a otras entidades en los próximos años. Por lo pronto se divide en cinco áreas que son: Unidad de Políticas Públicas en Salud, Unidad de Alimentos Saludables, Unidad de Bioingeniería y Dispositivos Biomédicos, Unidad de Biología Integrativa y Unidad de Medicina Experimental y Terapias Avanzadas. En su conjunto tendrán la misión de crear soluciones contundentes para mitigar las consecuencias que provoca la obesidad.

    Cada una de estas unidades será liderada por expertos en los rubros antes mencionados. Además, a lo largo de su trayectoria, las y los investigadores han sido reconocidos por los principales actores de la comunidad científica nacional e internacional. Las personas que estarán al frente de ellas son: Gustavo Merino Juárez, Janet Gutiérrez Uribe, Marco Rito Palomares, Rocío Díaz de la Garza y Gerardo García Rivas, respectivamente.

    Objetivos que se espera alcanzar

    De acuerdo con Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud, vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey y director del ​​Instituto para la Investigación de la Obesidad, se espera obtener información de utilidad contra este severo problema que va más allá de la salud.

    “La obesidad no la entendemos solo como una problemática del peso sino una serie de problemas desde el punto de vista comunitario, biológico y de política pública. Por eso la necesidad de crear nuevas formas de tratamiento y de diagnóstico para poder en una forma muy comprensiva enfrentarla”.

    Por su parte, Marco Rito Palomares, comentó que uno de los principales retos a los que se enfrentará ​​el Instituto para la Investigación de la Obesidad a la hora de plantear las hipótesis será el romper paradigmas determinados por la cultura en la que se desenvuelve el mexicano. Agregó que la idea es tener un impacto tangible en la sociedad y así mejorar considerablemente el estilo de vida y bienestar de las personas.

    “Como científicos, solemos utilizar términos que abruman a la sociedad en general. Por ello, queremos cambiar este lenguaje y hacerlo cercano. Esto permitirá que nuestras investigaciones lleguen al grueso de la población y a su vez podremos incentivar un cambio cultural en las futuras generaciones. La obesidad es un tema serio, pero aún estamos a tiempo de encontrar las soluciones para mitigarla”.

    La presentación de este Instituto se dio en el marco del Congreso Internacional de Investigación en Obesidad, al cual se sumaron de manera presencial y remota distintos especialistas.

    Más recientes

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    Más contenido de salud

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....