More
    InicioEstas son las 4P's que están cambiando la medicina moderna

    Estas son las 4P’s que están cambiando la medicina moderna

    Publicado

    La salud en México necesita de una transformación efectiva en términos de accesibilidad, eficiencia, prontitud y calidad. La enorme revolución tecnológica que desde hace años viene transformando a varios sectores industriales como el de telecomunicaciones o financiero, está empezando a impactar con fuerza al sector de la salud en todo el mundo.

    Es precisamente en esta nueva era cuando surge la necesidad de acortar la brecha entre la demanda y la oferta de servicios de salud, a través de tecnologías disruptivas que se apliquen bajo el contexto de un sistema de salud innovador.

    Bajo esta perspectiva, durante el Digital Health Forum México 2018 (DHFM) celebrado hace unas semanas en la Facultad de Medicina de la UNAM, expertos en la materia expusieron un panorama de la salud digital que a primera vista parece demasiado lejana, pero que en realidad ya se encuentra aquí y es más actual de lo que creemos.

    Y precisamente uno de los temas que más eco causaron durante dicho evento es la vital relevancia de las 4P’s, (medicina predictiva, medicina preventiva, medicina personalizada y medicina participativa con autorresponsabilidad de los pacientes), un enfoque necesario para entender los retos actuales que afronta el sistema de salud, los cuales no deben perderse de vista en medio de todos los elementos a ser agregados como la propia tecnología.

    ¿En qué consisten las 4Ps?

    Predicción

    • Se refiere a la carga genética de las personas, esto con la finalidad de que pueda preverse qué enfermedades podrían padecer una persona. Ser predictivo en medicina es hoy cada vez más factible gracias al avance de la genética y la inteligencia artificial

    Prevención

    • Una vez que se determina el riesgo genético para ciertas enfermedades, es necesario ofrecer al paciente una serie de medidas en función a que no llegue a padecer el riesgo detectado. En pocas palabras, la medicina tiene que dejar de ser curativa para pasar a ser preventiva.

    Personalizada

    • De acuerdo con el código genético de cada persona, los cuidados y tratamiento son personalizados. Con la fármaco-genética, encargada de tratamientos muy específicos para cada paciente, y en general, la medicina molecular con marcadores previos al tratamiento, se están dando pasos gigantescos en esta dirección.   

    Participativa

    • Se refiere a la concientización o a la importancia de que las personas deben hacerse cargo de su propia salud, por medio de acciones que demanden mayor participación. Es decir, al paciente le toca pasar de una posición pasiva que sólo recibe, a ser participativo y colaborativo con su médico.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.