More
    InicioEcuadorEstas escalas permiten medir el dolor en niños fácilmente

    Estas escalas permiten medir el dolor en niños fácilmente

    Publicado

    Todos sabemos que el dolor es una experiencia subjetiva, cuya percepción varía de persona a persona, por lo que muchas veces es difícil establecer claramente su magnitud. En los niños, esta tarea se vuelve aún más complicada, pues la mayoría de las veces, no son capaces de describir claramente sus síntomas.

    Por ello, constantemente se buscan formas más eficaces para valorar el dolor en los pequeños de la casa, especialmente en aquellos que aún no han desarrollado la capacidad del habla, o quienes presentan algún tipo de discapacidad que le impide expresar lo que están sintiendo en un momento determinado.

    Dada la complejidad del tema, se han desarrollado innumerables escalas y métodos para tratar de establecer de la forma más objetiva posible. A pesar de no ser una ciencia exacta, existen algunos modelos muy útiles que han sido adaptados a todas las etapas de la niñez y adolescencia.

    Neonatos

    Valorar el dolor en un neonato es una de las labores más difíciles que deben enfrentar los especialistas de esta área. Ya que la estimación depende exclusivamente de los signos, puesto que el paciente no puede describir sus síntomas.

    Una de las escalas para medir el dolor neonatal más aceptadas es el Nenonatal Facial Coding System, en el que se toman en cuenta 9 cambios en el comportamiento neonatal: hacer pucheros, cerrar los ojos fuertemente, temblores en el mentón y pliegue nasolabial, contracción de la lengua, apertura de labios, contracción de la boca y abombamiento de las cejas.

    Niños entre 1 mes y 3 años

    En infantes que aún no pueden comunicarse, también se usa una escala conductual para establecer la intensidad del dolor. A diferencia de lo que ocurre en los neonatos, esta debe tomar en cuenta, no sólo gestos faciales, sino la actitud del niño en general; y según la Sociedad Española de Pediatría, también debe considerar algunos aspectos fisiológicos.

    En este sentido, se deben considerar la TAS basal, la intensidad del llanto, la actividad motora espontánea, la expresión facial, el comportamiento, movimiento de las extremidades y, en caso de que pueda hablar, la evaluación verbal.

    Niños entre 3 y 7 años

    En niños mayores, generalmente la estimación del dolor suele ser más sencilla. Y típicamente se realiza mediante una escala que contiene entre 5 y 10 caras, con distintas expresiones faciales, en las que el niño puede seleccionar, la que represente mejor el dolor que siente en ese momento.

    Otro método sencillo e intuitivo para niños pequeños, es colocar vasos a forma de escala enumerados del 1 al 5, el primer vaso debe estar vacío y el último debe estar a tope. De esta forma, el niño puede señalar el vaso más acorde a la intensidad de dolor que siente.

    Niños entre 7-12 años

    A medida que van creciendo, los niños pueden discriminar de forma más crítica el dolor y expresarlo. Sin embargo, al tratarse de una sensación subjetiva y abstracta, es preferible usar escalas analógicas visuales o verbales (leve, moderado, severo); en lugar de usar escalas numéricas, como normalmente hacemos con los adultos.

    Pero, en caso de requerir una estimación numérica, puede usarse una representación de la escala en forma de termómetro, lo cual es más divertido y comprensible para niños en esta edad.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.