More
    InicioConsultorio¿Estás agradeciendo a tus pacientes su preferencia?

    ¿Estás agradeciendo a tus pacientes su preferencia?

    Publicado

    Los profesionales de la salud prestan un servicio muy valioso a sus pacientes, quienes por lo general muestran su agradecimiento de diversas maneras. Sin embargo, no en muchas ocasiones los médicos agradecemos a nuestros pacientes su preferencia. La importancia de cultivar esta práctica radica en mejorar la relación médico-paciente, pero también es una estrategia de marketing que aporta excelentes beneficios a corto y mediano plazo.

    Para empezar, es una experiencia que empodera al paciente, le suma valor e incrementa el nivel de confianza. Además, aporta un toque de distinción y personalidad a nuestra práctica, con la que no cuentan la mayoría de los competidores. Pero para poder llevar a cabo esta estrategia de forma exitosa, es necesario que nuestro mensaje tenga ciertas características que lo lleven a tener el impacto deseado.

    El momento importa

    Existen algunos momentos claves en los cuales puedes incluir un mensaje de agradecimiento. El primero, es cuando el paciente agenda una cita en tu página web, y debe aparecer inmediatamente después de que el paciente haya completado el formulario. En este punto, el mensaje de agradecimiento debe ser breve, pero podemos aprovechar el momento para hacer un llamado a la acción hacia un producto específico o colocar enlaces hacia las redes sociales.

    Otro momento idóneo para dar agradecer es cuando se alcance cierto número de seguidores en las redes sociales. De hecho, es una estrategia que usan muchos influencers ya que es altamente efectiva para posicionarse. Este tipo de publicaciones suele tener gran cantidad de interacciones, por lo que suelen tener mucho alcance.

    También te puede interesar: Aprende a usar el neuromarketing para tu campaña de marketing médico

    Por último, cuando el paciente se ha retirado de tu consulta, enviar un mail de agradecimiento personalizado dándole las gracias por su preferencia es un detalle extraordinario. El mensaje puede estar adjunto a la receta o las indicaciones del tratamiento. Lo importante es que se sienta sincero y cercano, como una extensión de la consulta.

    Personaliza el mensaje

    Este aspecto, es el más importante y por lo general el más descuidado. Si bien, puedes utilizar un mensaje genérico, incluir el nombre de cada paciente es lo que hará la diferencia. 

    Asegúrate que en la medida de lo posible esté bien escrito y que el lenguaje del mensaje sea respetuoso pero informal. Utilizar un saludo directo como “Hola” seguido del nombre de pila de la persona, es una buena manera de empezar.

    Formato del mensaje

    En cuanto al mensaje, no debe parecer un mail publicitario, por lo que es conveniente evitar plantillas con imágenes llenas de color o con logotipos. 

    Es preferible un texto corto de uno o dos párrafos con un mensaje directo y que dé la impresión de ser redactado específicamente para la persona. Este acto, denota interés y cercanía, lo que contribuye a estrechar el vínculo con el paciente.

    Deja una apertura

    Es importante dar a entender que el email puede ser un medio de comunicación frecuente entre ambos. Es decir, que el paciente volverá a recibir notificaciones importantes por este medio en el futuro.

    Nunca olvides firmar

    Junto con el saludo es el aspecto fundamental que no debe faltar en ninguna de tus comunicaciones. Ya que, no sólo reforzarán el aspecto personal del mensaje, sino que además contribuyes a la construcción de tu marca. Si puedes incluir tu firma digital, el mensaje será aún más valioso.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer?

    Por el desarrollo de fármacos, tratamientos e investigación hay 7 empresas consideradas las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer.

    Hábitos contra el cáncer: ¿Cuáles ayudan a disminuir riesgos de tumores?

    Desde mantener una alimentación saludable hasta hacer ejercicio físico con frecuencia son hábitos contra el cáncer de gran utilidad.

    Tratamientos contra el cáncer: ¿Cuáles son los más novedosos y cómo funcionan?

    Dentro de los tratamientos contra el cáncer más novedosos de la actualidad se encuentran la braquiterapia y la terapia celular dirigida.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer?

    Por el desarrollo de fármacos, tratamientos e investigación hay 7 empresas consideradas las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer.

    Hábitos contra el cáncer: ¿Cuáles ayudan a disminuir riesgos de tumores?

    Desde mantener una alimentación saludable hasta hacer ejercicio físico con frecuencia son hábitos contra el cáncer de gran utilidad.