More
    InicioEstar enojado podría provocar aumento de peso en tus pacientes, afirma estudio

    Estar enojado podría provocar aumento de peso en tus pacientes, afirma estudio

    Publicado

    La obesidad es considerada como la epidemia del Siglo XXI debido al incremento exponencial que ha registrado a nivel mundial y tan sólo en nuestro país la Secretaría de Salud (SSa) estima que cada año provoca el fallecimiento de 170 mil personas, pero aunque existen distintos factores de riesgo para su desarrollo, una reciente investigación llegó a la conclusión de que enfadarse constantemente tiene un impacto directo en el aumento de peso.

    En este caso, el trabajo fue realizado por especialistas en nutrición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes determinaron que los enojos liberan hormonas como el cortisol y la adrenalina en las personas, lo que a su vez genera la sensación de hambre en el organismo, lo que tiene como consecuencia que los individuos se alimenten en mayor cantidad.

    De esta manera, de acuerdo con los especialistas, las personas que se enojan con mayor frecuencia tienden a presentar la sensación de hambre varias veces al día y al no desgastar la energía tras los corajes, la glucosa ingerida en los alimentos termina por convertirse en grasa y eso se refleja en una mayor probabilidad de padecer obesidad.

    Por su parte, el nutriólogo Juan Manuel Villa, autor del libro “El que se enoja engorda”, apoya esta teoría y confirma que existe una relación directa entre el peso de las personas y sus emociones.

    A su vez, la obesidad no sólo provoca que las personas tengan una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades mortales como diabetes, cáncer e hipertensión sino que también es la culpable de incrementar el gasto público en salud, por lo que durante el año pasado el gobierno mexicano destinó 11 mil 600 millones de dólares para combatir la obesidad en nuestro país.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.