More
    Inicio¿Están correctamente capacitados los médicos generales en el manejo de insulina?

    ¿Están correctamente capacitados los médicos generales en el manejo de insulina?

    Publicado

    El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) menciona que, desde el año 2000, la diabetes mellitus se convertido en la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres. Tan sólo en 2010, esta enfermedad causó cerca de 83 mil muertes en el país. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, menciona que en 2016 el 9.4 por ciento de los adultos fueron diagnosticados con diabetes.

    En este sentido, el manejo de la enfermedad y el tratamiento con insulina juegan un papel muy importante en el tratamiento de los pacientes con diabetes. Es por esta razón que la   Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD) y la Asociación Mexicana de Diabetes Jalisco, A.C. (AMD) crearon el Manual de Técnicas de Aplicación de Insulina, así como un Taller de Técnicas de Aplicación de Insulinas, con la finalidad de que los médicos generales del país sepan cómo administrarla.

    Este manual ofrece al médico general los recursos necesarios para iniciar el tratamiento con insulina en pacientes con diabetes, con la finalidad de que sus pacientes estén mejor controlados”, dijo María Elena Mota Oropeza, directora ejecutiva de la AMD.

    Afirmó que el deseo tanto de la FMD como de la AMD es que los médicos generales de todo el país estén mejor capacitados en materia de diabetes.

    En esta primera etapa ya tenemos listas las primeras seis capacitaciones; comenzaremos en Guadalajara con la capacitación de 50 médicos. El objetivo es llevar esta capacitación a varias ciudades más del país.

    El primer Taller de Técnicas de Aplicación de Insulinas se llevó a cabo la semana pasada y actualmente continúa la capacitación a profesionales de la salud en seis de las principales ciudades del país.

    El Manual de Técnicas de Aplicación de Insulina puede ser descargado dando clic en este enlace.

    El año pasado, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (SSa), habló acerca de este padecimiento que actualmente presenta en nuestro país una de las tasas de incidencia más elevadas a nivel mundial y afirmó que uno de los principales motivos por los que resulta tan mortal es debido a que el 50 por ciento las personas que padecen diabetes en México no cuentan con un control de su nivel de glucosa y carecen de los medicamentos indicados.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.