More
    InicioEstados Unidos podría quedarse sin presupuesto para combatir el zika en septiembre

    Estados Unidos podría quedarse sin presupuesto para combatir el zika en septiembre

    Publicado

    El virus del zika tomó por sorpresa a los Estados Unidos, de eso no hay duda. Prueba fehaciente de ello son las declaraciones realizadas por Tom Frieden, encargado del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades, quien informó que el presupuesto para combatir la propagación de la citada enfermedad dentro de la Unión Americana se acabará a mediados del mes de septiembre.

    Según reveló el funcionario, hasta el momento el CDC ha empleado 200 millones de dólares de los 222 que el Congreso asignó para combatir al mosquito portador del virus del zika (aedes aegypti), y la cantidad restante será ocupada antes de que finalice el mes de septiembre.

    “Básicamente, nos hemos acabado los recursos y necesitamos que el Congreso actúe de una forma que nos permita responder de la manera adecuada”, fueron las palabras de Frieden durante una rueda de prensa organizada en Washington.

    De suceder lo que Frieden ha sugerido, la propagación del virus del zika al resto de los estados de la Unión Americana que colindan con el Golfo de México sería prácticamente un hecho, pues la “temporada alta” de mosquitos dentro de los Estados Unidos suele prolongarse hasta finales del mes de octubre.

    Cabe recordar que en los últimos meses el CDC ha emitido alertas de viaje sin precedentes dentro del estado de Florida, entidad donde se ha registrado la aparición de dos zonas de contagio, situación que esperan ser capaces de controlar antes de que los recursos se acaben.

    En junio pasado el Congreso de los Estados Unidos desestimó una solicitud por mil 900 millones de dólares para el combate del zika, aunque posteriormente reubicó fondos destinados originalmente con otros fines.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.