More
    InicioHoy en SaludiarioEsta es la infraestructura que hay en México para tratar el cáncer...

    Esta es la infraestructura que hay en México para tratar el cáncer de próstata

    Publicado

    En México, cada año, se registran casi 8 mil fallecimientos y más de 25 mil nuevos casos de cáncer de próstata, la gran mayoría detectados en etapas tardías. El INCan atiende pacientes de México y Latinoamérica y capacita a profesionales del contienen para que, en sus países, implementen el sistema de detección temprana de cáncer de este tipo.

    Es necesario impulsar la prevención del cáncer de próstata entre la población masculina

    Es muy necesario impulsar la prevención entre la población masculina para realizarse la prueba. Al Instituto Nacional de Cancerología llegan 7 de cada 10 pacientes en etapas tardías, mientras que en otros países como España, Estados Unidos, Francia o Inglaterra, 9 de cada 10 casos son detectados cuando el cáncer se inicia, lo que permite el tratamiento oportuno que les salve la vida.

    El país tiene infraestructura médica para la atención de la enfermedad. Los hospitales generales cuentan con servicio de urología y los especialistas están capacitados para realizar el tratamiento de prostectomía radical y prácticamente, en todo el país hay servicios médicos para atender este padecimiento.

    México es el único país latinoamericano en contar con un programa de detección temprana

    A su vez, México es el único país de América Latina que cuenta con un programa integral de detección temprana, que consiste en la evaluación nutricional, psicológica y física del paciente, así como realización de estudios de laboratorio y tratamiento integral en todas las etapas de la enfermedad.

    El sedentarismo y los antecedentes familiares son factores que predisponen a padecer este tipo de tumor. Es por eso por lo que es vital destacar la importancia de las revisiones médicas y el tamizaje a partir de los 40 años, con pruebas de antígeno prostático y tracto rectal, que pueden marcar la diferencia entre curarse o estar en riesgo de perder la vida.

    En la mayoría de hombres, este tumor maligno se presenta después de los 50 años. Cuando inicia no causa síntomas y es de lento crecimiento. Esto da una ventana de oportunidad para su detección a tiempo.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.