More
    InicioEspecialistas alertan sobre el aumento en la incidencia de un raro cáncer...

    Especialistas alertan sobre el aumento en la incidencia de un raro cáncer de piel agresivo

    Publicado

    A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que dentro de los diversos tipos de cáncer de piel que existen, el melanoma es el que se presenta con mayor frecuencia, pero en el mismo sentido existen otros tipos que son catalogados como raros por su poca incidencia, aunque uno de ellos ha llamado la atención por el crecimiento que ha mostrado en los últimos años.

    En este caso, una investigación realizada por la Academia de Dermatología de Estados Unidos (AAD), afirmó que el carcinoma de células de Merkel es un tipo raro de cáncer de piel que se presenta en una incidencia muy baja a nivel mundial a pesar de ser muy agresivo, aunque de manera preocupante ha incrementado su presencia sin que hasta el momento se haya podido identificar el motivo de este fenómeno.

    De esta forma, el trabajo muestra que entre el año 2000 y el 2013 el número de casos reportados de carcinoma de células de Merkel se incrementó en un 95 por ciento, lo que significa el mayor aumento en todos los tipos de cáncer de piel que existen.

    Al respecto, el dermatólogo Paul Nghiem, catedrático en la Universidad de Washington (UW) y quien participó en la investigación, explicó que pese a que presenta los mismos factores de riesgo que otros tipos de cáncer en la piel, no se ha identificado el origen de su crecimiento.

    Al igual que otros cánceres de piel, es más probable que el carcinoma de células de Merkel afecte a personas con antecedentes de cáncer de piel, caucásicos y personas mayores de 50 años, pero lo que no hemos podido definir es la razón de este aumento tan elevado en su incidencia.

    Por otra parte, uno de los principales problemas del cáncer de piel es que tiende a reaparecer, por lo cual dentro de las recientes innovaciones presentadas destaca un examen de sangre diseñado por científicos ingleses que permite detectar a tiempo la reaparición de esta enfermedad.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.