More
    InicioEspecialidades MédicasLas especialidades más solicitadas por las mujeres en el ENARM

    Las especialidades más solicitadas por las mujeres en el ENARM

    Publicado

    • Una investigación de la revista científica Archives of Medical Research identificó la participación de las mujeres dentro de las especialidades médicas en México.
    • Durante los últimos 15 años un total de 42 mil 647 aspirantes han aprobado el ENARM para cursar una especialidad.
    • De la cifra anterior el 52% corresponde a mujeres.

    Un problema que prevaleció en el campo de la Medicina durante siglos es que se pensó que era un área exclusiva para hombres. Por fortuna ahora no es así y el ejemplo más notorio se puede observar en las universidades. En el caso de nuestro país las mujeres ahora no solo se conforman con ser doctores sino que cada vez más presentan el Exámen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para convertirse en especialistas.

    La mujer que le abrió el paso a las demás en México

    Antes de avanzar es necesario recordar el trabajo y legado de Matilde Montoya Lafraga, quien fue la primera mujer en obtener el título de doctora en México. Este hecho histórico ocurrió en 1887 y si se analiza con atención no fue hace demasiado tiempo.

    Después de mucho esfuerzo y derribar prejuicios finalmente logró el reconocimiento como Médica de cirugía y obstetricia por la Facultad de Medicina de México. Con esto abrió el camino para todas las mujeres de nuestro país.

    Pero ahora es momento de centrarnos en lo que ocurre en el presente. La participación que tienen las mujeres en la salud cada vez es más grande e incluso ya son mayoría en el ENARM.

    Como ejemplo, la revista científica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Archives of Medical Research, llevó a cabo un estudio. Su título es Trends in Medical Specialization and Employability in Mexico According to Gender y consistió en analizar a las personas que han presentado esta prueba durante los últimos 15 años.

    Algo de lo más atractivo es que durante este período un total de 42 mil 647 han logrado un lugar para cursar una especialidad. De esa cifra el 52 por ciento corresponde a mujeres.

    ENARM mujeres
    Las especialidades más solicitadas por las mujeres en el ENARM. Imagen: Bigstock

    Ahora bien, con base en lo resumido por Medscape, la mayoría de las mujeres suele elegir las especialidades con horarios preestablecidos, menos urgencias y menos cirugías.

    Las especialidades que más eligen las mujeres en el ENARM

    • Audiología.
    • Geriatría.
    • Medicina interna.
    • Pediatría.
    • Urgencias.

    Al mismo tiempo, la investigación también identificó las especialidades y subespecialidades que tienen menor participación femenina. Dentro de las que destacan porque más de la mitad de los residentes son varones se encuentran las siguientes:

    • Cardiología.
    • Patología clínica.
    • Epidemiología.
    • Medicina familiar.
    • Infectología.
    • Medicina materno-fetal.
    • Neonatología.
    • Medicina nuclear.
    • Patología.
    • Neumología pediátrica.
    • Patología pediátrica.
    • Hematología pediátrica.

    ¿Cuándo será el ENARM 2022?

    La prueba de este año está agendada para realizarse del 27 al 29 de septiembre. Aunque en la convocatoria se hace énfasis en que la fecha está sujeta a cambios de último momento por la emergencia sanitaria de Covid-19. Aunque debido a la reciente evolución parece poco probable que ocurra una modificación.

    Opciones disponibles

    Al igual que el año pasado, la selección de especialidad se hará después de presentar el examen y no antes como era una costumbre. Mientras que ahora hay 27 opciones disponibles para elegir.

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Legal.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

    Publicación de resultados

    Al término de la aplicación del examen a cada sustentante se le dará a conocer su puntaje, el cual se le imprimirá por duplicado, debiendo firmarlos de forma autógrafa y debe conservar un original. No se realiza reimpresión del reporte de puntaje por ninguna circunstancia.

    En tanto que la convocatoria indica que durante el mes de noviembre en la página de Internet de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) se publicarán los folios seleccionados.

    También lee:

    ¿Quién fue la primera doctora profesional de la historia?

    Matilde Montoya Lafraga, la primera médica mexicana de la historia

    Falta un mes para el ENARM 2022: Todo lo que debes conocer

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.