More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaLas 10 especialidades médicas con mayor tendencia al suicidio

    Las 10 especialidades médicas con mayor tendencia al suicidio

    Publicado

    • Aunque cursar una especialidad es el sueño de muchos jóvenes, en ocasiones se transforma en pesadilla.
    • Una encuesta mostró que el 21% de los especialistas ha tenido signos de depresión en algún momento.
    • La especialidad más afectada es Patología.

    Existen profesiones en las que jamás se termina de aprender y todas las relacionadas con la salud son el mejor ejemplo. Los conocimientos abundan y siempre es necesario mantenerse en constante actualización. Además la carrera no se termina al egresar de la universidad porque se puede continuar con los estudios. Por tal motivo, cada año miles de jóvenes empiezan alguna de las especialidades médicas disponibles, pero uno de los problemas es la tendencia al suicidio que persiste en la mayoría de opciones.

    En primera instancia se debe recalcar que es posible ejercer la carrera como médico general sin complicaciones. No es algo malo ni se debe sentir pena porque es un trabajo digno. De hecho, los doctores de primer contacto se encargan de atender el 80 por ciento de los problemas de salud de los pacientes.

    Se trata de un campo en el que siempre se necesita personal y su labor es muy importante. Al ser el primer contacto es necesario conocer un poco de todo para conseguir diagnósticos correctos en los pacientes.

    Pasar de médico general a especialista

    Ahora bien, si se desea cursar una especialidad es obligatorio presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). El objetivo general es seleccionar a las médicas y los médicos generales mexicanos y extranjeros que aspiren a realizar una residencia médica a través de un curso universitario de especialidad.

    El inconveniente es que muchas veces el sueño se transforma en pesadilla. Obtener un puntaje aprobatorio es complicado pero en realidad lo más difícil es culminar la residencia. De hecho, apenas se trata del primer paso de un largo y extenso camino.

    Salud mental y especialidades médicas

    Con lo anterior en mente, el portal Medscape publicó los resultados de su estudio A Tragedy of the Profession: Medscape Physician Suicide Report 2022. El objetivo fue identificar las especialidades médicas con mayor tendencia al suicidio.

    Para la elaboración del trabajo se encuestó a 13 mil especialistas de Estados Unidos. Cada uno compartió su experiencia sobre su salud mental y cómo maneja sus pensamientos nocivos durante esta etapa de la vida.

    Como parte de los resultados se obtuvo que el 21 por ciento de los encuestados han tenido signos de depresión en algún momento. De ellos, el 24 por ciento notaron depresión clínica. Mientras que de forma general se identificaron las 10 especialidades médicas con mayor tendencia al suicidio.

    • Patología – 13%
    • Cirugía General – 12%
    • Oncología – 12%
    • Enfermedades Infecciosas – 11%
    • Urgencias – 11%
    • Endocrinología – 10%
    • Medicina de Familia – 10%
    • Obstetricia y Ginecología – 10%
    • Psiquiatría – 10%
    • Cirugía Plástica – 10%

    El mayor culpable de esta situación es el Síndrome de Burnout. Se genera por diversos motivos como las extensas jornadas de trabajo que son habituales desde la parte formativa. Eso provoca elevados niveles de estrés y cansancio mental que muchas veces nunca desaparecen.

    Mientras que dentro del ámbito profesional las exigencias son todavía mayores. A cada especialista se le pide que ofrezca consultas de máximo nivel en el menor tiempo posible. Al final queda muy poco tiempo disponible para disfrutar con la familia o amigos. Como consecuencia muchos se sienten insatisfechos y eso los conduce a desarrollar pensamientos suicidas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.