More
    InicioDe médico a médicoEspecialidades médicas más populares en México

    Especialidades médicas más populares en México

    Publicado

    Aunque no existen datos estadísticos actualizados que revelen las preferencias educativas de los profesionales de la salud. Se destaca que, las especialidades médicas en México,son muy populares, ya que, existen más de 140 escuelas; ente públicas y privadas; en todo el país. Donde, los recursos humanos para la salud, pueden capacitarse constantemente, con el fin de ofrecer estándares de alta calidad a la población.

    Sin embargo, los resultados de algunos estudios hechos por al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas; (CONACEM), http://www.comaem.org.mx/; indican que en México existen más médicos especialistas que generales. No obstante, también se señala que factores como la migración, el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas y degenerativas, demandan un número mayor de especialistas de los que se están formando en este momento.

    Más aún, cuando el Sistema General de Salud, se ve enfrentado a diversos retos relacionados con la salud pública. Que incluyen, entre otros temas, el cubrimiento de la atención primaria y especializada de la población en diferentes zonas geográficas. Además, de crear políticas que eliminen la inequidad de género y el desbalance en la atención pública y privada. Buscando, en todo caso, mejorar el acceso a las instituciones y servicios sanitarios, de una manera incluyente para toda la comunidad.1

    Las especialidades médicas en México no están acordes con las necesidades de la población; por la migración y otros factores; a pesar de que los profesionales de la salud buscan capacitarse cada día.

    De esta manera, vemos que el Sistema General de Salud oferta alrededor de 80 especialidades médicas, entre las diferentes universidades del país. Pero, cabe anotar que la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, promociona 78 de estos cursos, acogiendo más del 50% de los estudiantes que desean ser expertos en las diferentes ramas de la medicina.1

    Es así, como la cirugía general, anestesiología, ginecología obstetricia y la medicina familiar, tienen un alto índice de popularidad. Mientras la neuropatología, neurofisiología clínica, ginecología oncológica y urología, presentan una baja demanda entre los médicos mexicanos, en los últimos años. https://www.anmm.org.mx/GMM/2018/n3/GMM_154_3_342-351.pdf.

    En, pero, las plazas ofertadas para las especialidades médicas presentan un lleno total. De ahí, que la medicina familiar, medicina interna, anestesiología y pediatría, acojan un mayor número de estudiantes en las aulas de las distintas instituciones de la región.  Al igual, que lo hacen subespecialidades como alergia e inmunología clínica, angiología y medicina vascular, biología reproductiva humana y cardiología.2

    El control de calidad requiere de una certificación cada 5 años

    El Consejo Mexicano de acreditación de la educación médica, es el ente encargado de avalar la calidad de las especializaciones, http://www.comaem.org.mx/. De tal forma, que la formación académica se mantenga a la vanguardia de nuevas herramientas y se vea reflejada en la atención hospitalaria, las campañas de prevención y los avances en los tratamientos de salud, favoreciendo a toda la población.

    De esta forma, observamos que los profesionales de la salud en México, buscan mejorar su perfil profesional, enfocados en cubrir las necesidades de una población más longeva que requiere cuidados especiales, para vivir con calidad.

    Referencias:

    1.Gerhard Heinze-Martin, Víctor Hugo Olmedo-Canchola, Germán Bazán-Miranda, Napoleón Andrés Bernard-Fuentes y Diana Patricia Guízar-Sánchez. Los médicos especialistas en México. Gac Med Mex. [internet] 2018 [ consultado 14 oct. 2021]; 154:342-351. Disponible en:

    https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2018/gm183l.pdf.

    2.José Luis Akaki Blancas, Joaquín López Bárcena. Formación de médicos especialistas en México. Rev. educ. Med. [internet] 2018 [ consultado 14 oct 2021]; 19(1): 36-42. Disponible en:

    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318300299.

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.