Buscar contenido

Suscríbete al Boletín de Saludiario

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones exclusivas directamente en tu correo. ¡Únete a nuestra comunidad hoy!

More
    Inicio#BreakingNewsEspecialidades médicas de entrada directa: ¿Cuántas y cuáles existen en México?

    Especialidades médicas de entrada directa: ¿Cuántas y cuáles existen en México?

    Publicado

    Si te interesa continuar con tus estudios al concluir la universidad entonces tienes diversas especialidades médicas de entrada directa a tu disposición. Aunque para ingresar a cualquiera es necesario seguir un único camino que está lleno de complejidades. A continuación te compartimos toda la información que necesitas conocer.

    Con esto en mente, para ingresar a cualquiera de las siguientes opciones es necesario presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Se trata de una prueba anual basada en todos los conocimientos que deberían tener todos los doctores generales.

    ¿Qué especialidades médicas de entrada directa existen en México?

    El objetivo de participar en el ENARM es elegir una de las especialidades médicas de entrada directa que se encuentran disponibles en México. De acuerdo con la convocatoria recién publicada del 2024 hay 27 opciones disponibles.

    • Anatomía Patológica
    • Anestesiología
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría
    • Calidad de la Atención Clínica
    • Cirugía General
    • Epidemiología
    • Genética Médica
    • Geriatría
    • Ginecología y Obstetricia
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva
    • Medicina de Rehabilitación
    • Medicina de Urgencias
    • Medicina del Trabajo y Ambiental
    • Medicina Familiar
    • Medicina Interna
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular
    • Medicina Paliativa
    • Medicina Preventiva
    • Neumología
    • Oftalmología
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
    • Patología Clínica
    • Pediatría
    • Psiquiatría
    • Radio Oncología
    • Traumatología y Ortopedia

     

    La nueva especialidad médica de entrada directa disponible en México

    A partir de lo anterior, el documento redactado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) llama la atención porque en la edición actual se agregó una opción por primera vez.

    La nueva especialidad de entrada directa que a partir de este 2024 se puede elegir es Medicina Paliativa. Tendrá una duración de tres años y su sede principal será el Hospital General “Manuel Gea González” ubicado en la Ciudad de México.

    En este caso los cuidados paliativos se enfocan en la atención a pacientes que tienen una enfermedad grave o que pone la vida en peligro. Una de sus características es que se enfoca en la persona y no en las molestias.

    ¿Qué especialidad médica de entrada directa ya no existe en el ENARM?

    Por otra parte, algo que llama la atención es que dentro de la lista de especialidades médicas de entrada directa hay una que a partir de este 2024 ya no existe. De acuerdo con la convocatoria de la CIFRHS ya no se puede elegir Medicina Legal.

    Para profundizar en el tema, se trata de una especialidad que se enfoca en todos los problemas sociales que exigen un dictamen médico. La Medicina Legal tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos éticos y ciencias afines para la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento del Derecho.

    ¿Son todas las especialidades médicas que existen en México?

    Dentro de la categoría de entrada directa sí son las únicas 27 disponibles. Aunque si se agregan las subespecialidades y las de alta especialidad la lista es mucho más amplia porque son más de 90. La lista completa se puede consultar en el portal del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).

    Por lo pronto, ¿para ti cuál de las especialidades médicas de entrada directa es tu favorita?

     

    También lee:

    Más recientes

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...

    Más contenido de salud

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...