More
    InicioEspañoles crearon un material para implantes que evitarían infecciones óseas

    Españoles crearon un material para implantes que evitarían infecciones óseas

    Publicado

    En España, un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), creó un nuevo material para implantes (scaffolds) capaz de segregar medicamentos de forma específica.

    Formado por una matriz mesoporosa de óxidos de silicio, calcio y fósforo, de puertas moleculares (en función de estímulo externos) que permitirían la liberación controlada de sustancias almacenadas, como antibióticos y fármacos antitumorales, el material está pensado para crear implantes que apoyen en el tratamiento de infecciones y tumores óseos.

    Aunque ya existen scaffolds que permiten la lenta liberación de medicinas, lo hacen de forma automática o inespecífica, no obstante, parte de los investigadores del equipo de trabajo español, María Vallet-Regí y Ramón Martínez-Máñez, han destacado que su material libera los fármacos en presencia de enzimas asociadas a tumores o infecciones óseas.

    Hemos desarrollado innovadores nanodispositivos basados en puertas moleculares de adenosina trifosfato (ATP) y ε-poli-l-lisina, utilizando vidrio bioactivo mesoporoso, conocido por sus amplias propiedades osteoregenerativas y osteoinductivas, como soporte inorgánico. Los poros de este material están cargados con el fármaco en cuestión y la entrada de los poros estaría bloqueada por la presencia de las puertas moleculares mencionadas. Estos nanodispositivos evitarían la liberación del fármaco de forma inespecífica. El fármaco o antibiótico sólo se liberaría hacia la zona afectada cuando se detectara la presencia de enzimas asociadas a la existencia de un tumor o una infección.

    Los investigadores demostraron en pruebas de laboratorio la eficacia de los nanodispositivos usando levofloxacino para el caso de infecciones, y doxorrubicina para tumores. Su siguiente paso será elaborar dispositivos tridimensionales con este material para probarlos en modelos animales.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.