More
    InicioAlianza hispano-japonesa lanzará convocatoria para proyectos de nanomedicina

    Alianza hispano-japonesa lanzará convocatoria para proyectos de nanomedicina

    Publicado

    Autoridades del gobierno de España, a través de sus representantes en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MEIC), dieron a conocer que, como parte de los trabajos que buscan orientar y consolidar los esfuerzos médicos y científicos a escala global, será publicada próximamente una convocatoria para el desarrollo de nuevas investigaciones en el rubro de la nanomedicina.

    Memorando de Cooperación de 2017

    La alianza suscrita entre el gobierno español y la Agencia de Investigación Médica de Japón (AMED), es el resultado de las negociaciones alcanzadas por ambas autoridades en el marco del Memorando de Cooperación firmado el año pasado. Un ejemplo similar a lo que ocurre con México, Canadá y Estados Unidos en este preciso momento.

    Derivado de lo anterior, la titular de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación de España (SEIDI), Carmen Vela Olmo, detalló que la convocatoria será publicada a la par en las páginas oficiales de ambas instituciones para conocer a detalle los requisitos para ser considerados dentro de las líneas de investigación en el sector nanotecnológico.

    Esta iniciativa es fruto del Memorando de Cooperación suscrito en 2017 y se desarrolla conjuntamente en el marco del Programa Estratégico de Investigación Colaborativa Internacional (SICORP) de AMED y el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad gestionado por la Agencia Estatal de Investigación. El programa SICORP provee ayudas para proyectos de investigación internacional sobre la base de igualdad entre los países y regiones, en ámbitos de cooperación identificados por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología japonés (MEXT), en colaboración con agencias financiadoras de otros países.

    Nanotecnología, clave en la medicina

    Como lo ha documentado Saludiario, el uso de la nanotecnología es de vital importancia para la práctica médica. Se calcula que su impacto va desde permitir la conservación de los transplantes humanos por más tiempo (de acuerdo con investigadores de la Universidad de Minnesota, EEUU) hasta la detección de tipos específicos de patologías oncológicas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.