More
    InicioEspacio laboral, clave para el desempeño de todo empleado... incluido el médico

    Espacio laboral, clave para el desempeño de todo empleado… incluido el médico

    Publicado

    El espacio de trabajo es, por detrás del salario, el segundo factor que determina la satisfacción de un trabajador. Los lugares, ya sean compartidos o individuales, abiertos o cerrados, deben estar pensados y diseñados teniendo en cuenta el bienestar de los empleados, la cultura y los objetivos corporativos.

    Lo anterior también es de suma importancia en la rama de la médica, pues el consultorio o la clínica es el lugar donde más horas al día pasan los profesionales de la salud.  De acuerdo la Asociación Médica Norteamericana, los dermatólogos tienen en promedio una semana laboral de 45.5 horas, los pediatras un promedio de 54 y  los anestesiólogos y obstetras están empatados con 61.

    promedio-semana-laboral-01

    En este sentido, según una encuesta realizada por Adecca, el buen ambiente que genera un lugar de trabajo tranquilo y cómodo hace que la persona sea más productiva.

    Recientemente un estudio realizado por Humanscale aseguró que el espacio debe ajustarse en tamaño a la necesidad de la labor, tener silla ergonómica, escritorio apropiado y funcional, entre otras cosas. Ya que estos recursos influyen de forma positiva en la productividad y motivación, siendo claves para la salud.

    Parece una acción sencilla sentarse, pero una mala postura gracias a una incómoda silla puede perjudicar la salud. De mismo modo el nivel del escritorio no debe ser ni muy bajo ni muy alto porque podría causar encorvamiento y dolores crónicos a causa de desarrollar escoliosis, se lee en un comunicado de página de Humanscale.

    Por esta razón si eres un médico que cuenta con su propio consultorio debes verificar los siguientes aspectos para que tu lugar de trabajo y el de tus empleados, beneficie su salud y mejore la productividad.

    • Ventilación y temperatura: Pueden generar malestar térmico y baja productividad.
    • Iluminación: Poca o excesiva generan fatiga visual.
    • Tamaño: El espacio pequeño puede provocar la adopción de posturas incómodas que arriesgan al individuo a padecer, a largo plazo, lesiones músculo-esqueléticas.
    • Elementos de trabajo: Lugares reducidos dificultan disponer de lo necesario, lo cual retrasa procesos para un buen desarrollo de labores.
    • Paredes: el color adecuado desempeña un rol importante porque eleva la producción, reduce el riesgo de accidentes y aumenta la moral.

    Además asegurate contar con zonas de descanso, alimentación y naturaleza, donde tanto tú como tus trabajadores puedan desconectarse por momentos de la carga laboral y reorganizar sus ideas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.