More
    InicioHoy en SaludiarioEsguince: ¿Existe un tratamiento efectivo?

    Esguince: ¿Existe un tratamiento efectivo?

    Publicado

    Una sobrecarga en el movimiento de nuestro cuerpo puede llevar a que un ligamento se estire demasiado o que la articulación se apoye de una manera inadecuada. Lo que hace que se presenten molestias que pueden ser inicialmente de poca importancia, pero que si no se tratan correctamente pueden generar algún tipo de incapacidad. De ahí, que el esguince de tobillo sea el más común, debido a un mal paso, los zapatos inadecuados o la postura incorrecta, generando dolor.

    Especialmente, porque esta lesión puede clasificarse de tres maneras, donde la primero presenta distensión en el ligamento, pero no hay ruptura. Mientras que en el tipo dos y tres, hay ruptura parcial y total, respectivamente, del tejido ligamentoso. Lo que hace necesario no solo guardar quietud, sino también, la inversión médica. Ya que, fuera de buscar disminuir la inflamación, se necesita reparar quirúrgicamente el ligamento.1

    Esquince y cuidados paliativos

    Vemos, que fuera del tobillo, el hombro, la muñeca, la rodilla y el dedo pulgar, son muy propensos a sufrir de pequeños esguinces, porque son las articulaciones que más movimientos repetitivos y carga reciben. Es así, como los deportistas, las personas que levantan algún tipo de peso en su labor cotidiana o las mujeres que usan zapatos de tacón alto, tienen mayor riesgo de sufrir este tipo de malestar.

    De esta manera, notamos que el principal síntoma de un esguince es la inflamación, seguido de dolor, que puede ir de leve a crónico de acuerdo al grado de lesión que se presente. A la vez, se produce hematoma, limitación en la amplitud de movimiento e inestabilidad articular. Además, en los casos graves se aumenta la posibilidad de generar espasmos musculares, inestabilidad o bloqueo de las articulaciones.1

    De ahí, que el tratamiento indicado incluya primero reposo para evitar agravar la situación. Luego aplicar compresas con hielo para disminuir la inflamación y usar vendas para limitar el movimiento y darle firmeza a la articulación. Asimismo, se recomienda tomar medicamentos de venta libre para disminuir el dolor y en el caso de un esguince de tobillo o rodilla es de gran utilidad elevar la extremidad para que la gravedad favorezca la circulación.

    Prevenir molestias mayores

    Un esguince, requiere fortalecer los músculos y tomar medidas correctivas, sobre todo, porque la recuperación total puede tardar días o meses, dependiendo de la gravedad. Por tanto, la evaluación médica y las pruebas diagnósticas como radiografías, son necesarias en algunos casos. Debido a que de esta forma se evalúa la necesidad de incorporar al tratamiento férulas para limitar el movimiento o cirugía correctiva.2

    Conjuntamente, con el método estandarizado para corregir un esguince; de protección, reposo, hielo y elevación; se debe incluir la fisioterapia como una estrategia muy valiosa. Debido a que, así se fortalece los músculos, se da estabilidad al movimiento y se aporta flexibilidad a los ligamentos y articulaciones. Lo que hace, que disminuya el riesgo de tener lesiones futuras y se dé una recuperación más rápida. 2

    De esta forma, vemos que un esguince no debe desatenderse, porque puede resultar en complicaciones mayores; como nuevas lesiones, desgarre total o desarrollar artrosis; comprometiendo la movilidad y la calidad de vida. Por ello, fortalecer los músculos, realizar ejercicios de estiramiento, usar zapatos apropiados, alimentarse sanamente y buscar orientación profesional en caso de alguna molestia, son recomendaciones que se deben tener presente en todo momento.

    Referencias:

    1. 1. Mercè Piera, Esguinces y torceduras. Farmac. Profes. [internet] 2005 [consultado 19 jul 2021]:19(1): 50-53. Disponible en:

    https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-esguinces-torceduras-13072095.

    1. Bustamante C Gladys, Molina Alanoca Jackieline Daria. Esguince. Rev. Act. Clin. Med [revista en la Internet] 2013 [citado 2021 Jul 19]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682013000700002&lng=es.

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.