More
    InicioEspecialidades MédicasEsclerosis Múltiple: Pacientes tardan hasta 5 años en recibir un diagnóstico

    Esclerosis Múltiple: Pacientes tardan hasta 5 años en recibir un diagnóstico

    Publicado

    • Se estima que hay 20 mil pacientes con este padecimiento en México aunque no hay un registro oficial.
    • A la fecha se desconoce lo que la genera pero se sospecha que podría ser una combinación de factores inmunológicos, medioambientales, geográficos, infecciosos, genéticos y algunos hábitos como el tabaquismo y condiciones de salud como obesidad.
    • Cada 25 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, mientras que el Día Mundial es el 30 de mayo.

    Lograr identificar una enfermedad desde sus primeras etapas es una de las claves del éxito. En el caso del cáncer es un factor con el que aumenta de forma considerable la probabilidad de curación. Por desgracia, existen algunas como la Esclerosis Múltiple en las que los pacientes reciben su diagnóstico con años de retraso. La consecuencia clara es una mayor disminución en la calidad de vida.

    El diagnóstico tardío trae consigo mayores dolencias y complicaciones para las personas que desarrollan el padecimiento. Además tienen mayor riesgo de presentar comorbilidades agudas y crónicas.

    En parte por esta situación es que se designó el 25 de mayo como el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Durante esta fecha se busca crear conciencia sobre la enfermedad y hacer un llamado a los profesionales de la salud para la adecuada atención a los pacientes.

    ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

    Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, progresiva y crónica que se produce cuando el sistema inmunológico ataca la mielina que recubre y protege las neuronas. como consecuencia se generan daños en el cerebro y la médula espinal, lo que puede derivar en la discapacidad de alguna parte del cuerpo.

    En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), alrededor de 20 mil personas viven con el padecimiento. Mientras que se estima que tiene una incidencia de entre 15 y 18 casos por cada 100 mil habitantes. Se manifiesta comúnmente entre los 20 y 40 años, por lo que es la primera causa no traumática de discapacidad en adultos jóvenes.

    Uno de los retos más grandes es que se desconoce la causa de la enfermedad; sin embargo, diversos científicos han expresado que se desencadena por una combinación de factores. Entre los principales son inmunológicos, medioambientales, geográficos, infecciosos, genéticos y algunos hábitos como el tabaquismo y condiciones de salud como obesidad.

    Principal desventaja: El tiempo para diagnosticar la enfermedad

    De acuerdo con la encuesta Esclerosis Múltiple en México, realizada por Conectando Mentes a 220 personas con la enfermedad, tras la aparición de los primeros síntomas el 16.4% de los pacientes tardaron un año en recibir el diagnóstico. Mientras que 9.1% entre tres y cinco años, siendo el 7.7% hasta más de cinco años.

    Se ha demostrado que las comorbilidades pueden retrasar el diagnóstico después del inicio clínico. Por ello, uno de los principales objetivos en la atención de este padecimiento es capacitar al personal de salud desde los primeros niveles de atención sobre los síntomas de la Esclerosis Múltiple, así como el procedimiento para la confirmación del diagnóstico, logrando que los médicos de primer contacto deriven a los posibles casos de manera oportuna.

    En la Esclerosis Múltiple todos los pacientes viven manifestaciones distintas. No hay un orden o serie de situaciones seguras a presentarse. Por lo mismo, el neurólogo tiene la tarea de estudiar, investigar y diagnosticar al paciente para conocer a qué subtipo de Esclerosis Múltiples pertenece. Este punto es fundamental porque de ello dependerá el tratamiento que se le brindará a la persona.

    La Clínica de Esclerosis Múltiple más grande de América Latina está en México

    Por otra parte, es importante recordar que el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza cuenta desde el año 2001 con la Clínica de Esclerosis Múltiple más grande a nivel nacional y de América Latina. Como parte de su trabajo, desde entonces han sido atendidas más de mil 500 personas con esta enfermedad autoinmune y degenerativa del sistema nervioso central.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.