More
    Inicio¿Es necesario reducir las guardias de los médicos residentes?

    ¿Es necesario reducir las guardias de los médicos residentes?

    Publicado

    Existe una polémica discusión sobre la conveniencia de limitar o reducir las horas de guardias continúas para los médicos residentes, con la intención de garantizar máximos niveles de desempeño, cuidar de su salud y prevenir los errores en procedimientos causados por efecto de la fatiga excesiva.

    Tal vez te interese nuestro artículo sobre casos comunes de mala practica médica

    ¿Qué ventajas o desventajas puede traer la reducción de las jornadas de guardia en el personal médico de pregrado? 

    ¿Menos horas de guardia seguida representa un revés en su formación profesional?

    Estudio sobre las jornadas médicas y su impacto académico

    El New England Journal of Medicine publicó recientemente un estudio comparativo sobre el tema. en él, demuestra que la reducción de horas seguidas en las guardias de los médicos residentes no influye en su formación profesional.

    En contraparte, si parece generar una sensación de bienestar general y balance sano con la vida cotidiana. Además, probó que guardias más cortas contribuyen a bajar los niveles de estrés, ansiedad y cansancio, que son las principales causas de errores cometidos en procedimientos médicos.

    El estudio buscaba comparar la calidad de los conocimientos médicos adquiridos en dos grupos de residentes, así como dimensión des satisfacción, estrés y balance con la vida cotidiana: unos con horarios flexibles y otros con guardias tradicionales de hasta 24 horas.

    Los resultados fueron concluyentes:

    No hubo diferencia significativa en la calidad de los conocimientos y las calificaciones obtenidas en los exámenes posteriores a las guardias. Sin embargo, sí se registró una disminución considerable en la sensación de estrés y cansancio reportada por los participantes en el grupo de horarios flexibilizados.

    Esto quiere decir que las jornadas de guardia extendida para residentes realmente no aporta ningún valor a nivel académico, en lugar de ellos si contribuye a aumentar las tasas de desgaste de los jóvenes médicos.

    Por otra parte, un estudio de investigación llevado a cabo en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha analizado los niveles de cortisol en médicos residentes después de su guardia médica. 

    El estudio concluye que los niveles de estrés y sensación de ansiedad en médicos con guardias de hasta 24 horas es 2 veces superior a personal médico que ha trabajado un horario laboral convencional.

    Esto puede ser un elemento decisivo en la toma de decisiones con respecto a la disminución paulatina de las jornadas. Los datos demuestran los altos niveles de riesgo para la salud de los profesionales de la salud, así como posibles efectos negativos para los pacientes.

    La precariedad entra en juego para las guardias

    A pesar de que, en teoría, las guardias médicas extendidas se emplean con fines académicos y de formación profesional, la realidad es que, en muchos países se han vuelto una necesidad para poder cubrir la falta de personal médico en las salas de emergencia.

    A pesar de que casi existe un consenso en México, Colombia y otros países de Latinoamérica sobre la conveniencia de reducir las guardias de urgencias de 24 a 12 horas, la realidad es que esto crearía faltas irreparables en la cantidad de personal sanitario disponible para responder en las salas de emergencia, principalmente en el sistema de salud pública.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.