More
    InicioNúmero de médicas especialistas en traumatología es muy bajo

    Número de médicas especialistas en traumatología es muy bajo

    Publicado

    En los últimos años la incursión de las mujeres en la carrera de medicina se ha incrementado considerablemente, de modo que hoy representan más de la mitad de la matrícula en las escuelas y facultades, no obstante, hay áreas de especialidad como traumatología y ortopedia donde siguen siendo la minoría.

    En declaraciones para La Jornada, Fryda Medina Rodríguez, quien se estrena como directora de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Victorio de la Fuente Narváez” (Magdalena de las Salinas) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordó que en su primer año de especialidad en traumatología en este mismo nosocomio un cirujano se quejó con el jefe de residentes por haberle mandado “una vieja” y no a un “residente”.

    A 29 años de distancia de esa experiencia, las médicas en traumatología y ortopedia representan a menos del 10 por ciento de los especialistas de esta área.

    Medina Rodríguez, ortopedista y traumatóloga, recordó que en su época de residente había cuatro mujeres y 150 hombres, y aunque los tiempos han cambiado, pues ahora los compañeros confían en el trabajo de sus colegas, la cantidad de especialistas masculinos y femeninos es abismal, pues ellas son unas 600 y ellos aproximadamente 8 mil.

    A pregunta expresa del medio sobre su experiencia en el extranjero, mencionó que en algún congreso felicitaron al comité de trauma por llevar mujeres bonitas, pero a través de prácticas demostró su capacidad, luego de colocar un clavo en la rodilla de un cadáver sin ayuda de equipo de imagen, los colegas constataron más tarde, ya con apoyo de dicho equipo, que ella hacía este tipo de tareas basándose únicamente en la experiencia, pues tanto trabajo en el Magdalena de las Salinas los hace “expertos”, opinó.

    Medina Rodríguez es médica cirujana y especialista en ortopedia y traumatología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde actualmente es profesora; desde marzo de 2016 había sido directora médica del hospital, pero desde ahora se convertirá en directora de la UMAE y su objetivo será “duplicar la atención en caso de emergencia”, pues falta “afinar el orden y la disciplina”, una labor que inició su antecesor Juan Carlos de la Fuente Zuno.

    Medina Rodríguez ha sido una de las promotoras de la corrección de politraumas en una sola operación, así como intervenir inmediatamente al paciente para evitarle complicaciones y salvar su vida (algo que no sucedía hace dos décadas), ya que considera que el IMSS cuenta con la tecnología necesaria para ayudar a las personas, por ejemplo, a salvar sus piernas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.