La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Ciofepris) reportó que no se han registrado en México problemas de fuga de radiación que afecte a las personas en diagnósticos con equipos de tecnología nuclear.
Joel Azorín, verificador especializado en tecnología nuclear de Cofepris, aseguró que la comisión supervisa que recursos de este tipo estén bien blindados en los establecimientos donde se usan.
En el marco del XV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Seguridad Radiológica, Azorín destacó que cada secretaría de salud estatal cuenta con verificadores de la comisión que vigilan en este sentido, pues “el objetivo es que no representen riesgos para el personal que labora, ni para el paciente o el público en general”.
Según señaló Jorge Flores Callejas, presidente del congreso, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares cuenta con una planta de producción de radio isótopos que surte 60 por ciento de las necesidades nacionales de materiales para uso en medicina nuclear, sobre todo destinados a tratamientos oncológicos.
Azorín aclaró que se vigila el buen funcionamiento y protección de equipos convencionales, como mastógrafos, tomógrafos, rayos X y floroscopía, pues la normatividad indica que al menos una vez al año se revisen estos recursos dentro de hospitales, clínicas y centros de diagnóstico.
Imagen: Bigstock