More
    InicioNoticiasEquipos de Protección Personal, ¿un gasto o una inversión para los hospitales?

    Equipos de Protección Personal, ¿un gasto o una inversión para los hospitales?

    Publicado

    • Se registran 360 millones de accidentes de trabajo de forma anual en el mundo.
    • Estos incidentes no solo afectan la producción y el desempeño económico sino que generan importantes gastos médicos.
    • La NOM-017-STPS-2008 establece los criterios para la selección, uso y manejo de Equipos de Protección Personal en los centros de trabajo.

     

    Existen muchos aspectos acerca del trabajo al interior de los hospitales que muchas veces no se conocen hasta que se experimentan. El trabajo nunca es sencillo porque las jornadas son demasiado extensas pero además siempre hay un alto riesgo de contagio de múltiples infecciones. Por lo mismo, los Equipos de Protección Personal son un beneficio que todos los elementos deben recibir de parte de sus superiores.

    Cada año, cerca de 360 millones de personas son víctimas de accidentes de trabajo en el mundo. En la Región de las Américas ocurren 11.1 accidentes mortales por cada 100 mil trabajadores en la industria, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

     

    • En Argentina durante el 2021 se registraron 318 mil 67 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. De estos, 314 fueron mortales.
    • En Chile los accidentes de trabajo aumentaron de 113 mil 202 en 2020 a 135 mil 715 en 2021 y afectaron principalmente a hombres (72%).
    • En Colombia, durante el primer trimestre de 2022, se contabilizaron 111 mil 396 accidentes de trabajo, con una tasa de 0.99 accidentes por cada 100 trabajadores y un promedio de mil 252 accidentes al día.
    • En Ecuador, de febrero del 2020 a febrero del 2021, ocurrieron 10 mil 821 accidentes laborales.
    • En México, en la última década se ha registrado un promedio de 410 mil accidentes de trabajo por año, equivalente a 2.2 eventos por cada 100 trabajadores.
    • En Perú, en 2019 se registraron 2 mil 744 notificaciones de accidentes de trabajo: 97.1% correspondiente a accidentes de trabajo no mortales, 0.62% a accidentes mortales, 2.3% a incidentes peligrosos y 0.07% a enfermedades ocupacionales.

     

    Existen muchos aspectos acerca del trabajo al interior de los hospitales que muchas veces no se conocen hasta que se experimentan. El trabajo nunca es sencillo porque las jornadas son demasiado extensas pero además siempre hay un alto riesgo de contagio de múltiples infecciones. Por lo mismo, los Equipos de Protección Personal son un beneficio que todos los elementos deben recibir de parte de sus superiores.

    Panorama actual en América Latina

    Cada año, cerca de 360 millones de personas son víctimas de accidentes de trabajo en el mundo. En la Región de las Américas ocurren 11.1 accidentes mortales por cada 100 mil trabajadores en la industria, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

     

    • En Argentina durante el 2021 se registraron 318 mil 67 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. De estos, 314 fueron mortales.
    • En Chile los accidentes de trabajo aumentaron de 113 mil 202 en 2020 a 135 mil 715 en 2021 y afectaron principalmente a hombres (72%).
    • En Colombia, durante el primer trimestre de 2022, se contabilizaron 111 mil 396 accidentes de trabajo, con una tasa de 0.99 accidentes por cada 100 trabajadores y un promedio de mil 252 accidentes al día.
    • En Ecuador, de febrero del 2020 a febrero del 2021, ocurrieron 10 mil 821 accidentes laborales.
    • En México, en la última década se ha registrado un promedio de 410 mil accidentes de trabajo por año, equivalente a 2.2 eventos por cada 100 trabajadores.
    • En Perú, en 2019 se registraron 2 mil 744 notificaciones de accidentes de trabajo: 97.1% correspondiente a accidentes de trabajo no mortales, 0.62% a accidentes mortales, 2.3% a incidentes peligrosos y 0.07% a enfermedades ocupacionales.

     

    Además del costo humano que implican las enfermedades y los accidentes, éstos afectan la producción y el desempeño económico, generando importantes gastos médicos.

    De hecho, se considera que los incidentes laborales consumen del 18 al 20% del presupuesto operativo de las empresas. Por su parte, la OIT calcula que el costo invisible de enfermedades y accidentes laborales es del 4 al 10% del Producto Interno Bruto de los países en desarrollo.

    Estos costos pueden reducirse si las empresas toman las medidas de prevención necesarias para cuidar de sus trabajadores, entre las que destacan: seguir métodos y procedimientos establecidos, uso correcto de maquinaria y herramientas, mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, así como utilizar Equipos de Protección Personal.

    Es primordial tomar en cuenta el nivel de riesgo al que se expone el trabajador a fin de darle el equipo correspondiente que, además, cumpla con la normativa. Los proveedores de estos equipos desarrollan tecnología de vanguardia para brindar múltiples niveles de protección sin comprometer la comodidad y la destreza.

    Regulación legal en México

    En México, por ejemplo, las normas oficiales que establecen los criterios para el uso de los Equipos de Protección Personal son la 017, 113, 023 y 026 reguladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Todas dictan que deben ser de uso personal, tallas apropiadas para cada individuo, ser utilizados en todo momento en que se desarrollen labores de riesgo, además de mantenerse en buenas condiciones y cambiarse cuando sea necesario.

    Desde una visión más amplia, la OIT explica que los empleadores deben considerar medidas complementarias de control de riesgos que contemplen el uso de los Equipos de Protección Personal, además de asegurarse que los colaboradores sepan utilizarlos de manera correcta.

    En este sentido, las industrias deben considerar como una inversión no sólo la adquisición de Equipos de Protección Personal para sus trabajadores sino la implementación de planes de acción que estén encaminados a bajar las condiciones en que puede generarse un incidente.

     

    También lee:

    Por estos motivos es peligroso acudir a un hospital en navidad

    Inteligencia de datos reduce hasta 15% las infecciones mortales en hospitales

    Gráfica del día: Los hospitales con mayor riesgo de quedarse sin agua

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.