More
    Inicio#BreakingNewsEPOC: Lista con sus principales mitos y factores de riesgo

    EPOC: Lista con sus principales mitos y factores de riesgo

    Publicado

    La lista de problemas de salud es infinita aunque hay algunos que destacan del resto por su incidencia. Tal es el caso de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y aunque es un padecimiento mortal también está rodeado de mitos y factores de riesgo. Con esto en mente, además de promover la prevención también es necesario impulsar la información veraz.

    ¿Qué es el EPOC?

    Este padecimiento se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire en los pulmones y, aunque generalmente se asocia a la exposición crónica al humo del tabaco, existen otros factores de riesgo que pueden desencadenar esta enfermedad.

    Además es un padecimiento respiratorio que afecta a millones de personas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2030 será la tercera causa más frecuente de mortalidad. Mientras que en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2022 provocó 18,560 defunciones.

    Mitos y factores de riesgo del EPOC

    A la fecha hay mucha información errónea acerca de esta enfermedad y por eso lo primero es aclarar sus principales mitos.

    • Sólo la desarrollan los fumadores. El cigarro no es el único factor de riesgo porque la mala calidad del aire en el interior de los hogares debido al uso de combustibles de biomasa sólida, como la leña, aumenta el riesgo de padecer EPOC. También la exposición prolongada a ciertos químicos, como los pesticidas, los cuales pueden causar daño a los pulmones.
    • Es exclusiva de las personas mayores de 60 años. Aunque es cierto que la EPOC es más frecuente en las personas mayores de 60 años, también puede presentarse en adultos entre 20 y 50 años. De hecho, de acuerdo a un estudio realizado en Estados Unidos, entre las personas de 20 a 50 años, la prevalencia de EPOC fue 1.64%.
    • Sólo afecta a los pulmones. Al igual que otras enfermedades crónicas puede afectar la calidad de vida de las personas que viven con el padecimiento, causando que se aíslen de algunas actividades sociales y que sean más propensos a trastornos como la depresión y ansiedad. Además, las personas que viven con EPOC tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones pulmonares como cáncer de pulmón, enfermedades del corazón, debilidad en los músculos y osteoporosis.

    Causas y factores de riesgo para desarrollar EPOC

    • Tabaquismo.
    • Consumo de otras sustancias irritantes para los pulmones.
    • Contaminación ambiental.
    • Cambios en el crecimiento y el desarrollo de los pulmones.
    • Infecciones como el VIH y la tuberculosis.
    • Edad.
    • Asma.

     

    De acuerdo con el análisis de Global Burden of Disease, en los últimos años el consumo de tabaco ha disminuido en gran cantidad; sin embargo, el grado de contaminación ambiental continúa aumentando. Por lo tanto, el impacto en la salud pública y el aumento en enfermedades respiratorias como la EPOC, el asma, entre otras, se ha vuelto más crítico.

    Si bien, la EPOC no es curable, existen tratamientos que pueden retrasar su progresión, por lo que la correcta adherencia es esencial para su control.

    Y en tu caso, ¿qué otros mitos sobre la EPOC conoces?

     

    También lee:

    Los 5 motivos de consulta más comunes en Farmacias Similares

    Todos los gastos que pueden deducir los médicos ante el SAT

    Ranking con los mejores endocrinólogos mexicanos para atender la diabetes

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.