More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: Thalía Teresita, primer caso exitoso de SARS en México

    ENTREVISTA: Thalía Teresita, primer caso exitoso de SARS en México

    Publicado

    Durante la presentación del primer caso exitoso de paciente con SARS en nuestro país, en el salón Temazcal dentro de las instalaciones del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, el doctor Sergio Durán Ortíz, urólogo titular del Servicio de Neurourología de la División de Rehabilitación Neurológica en el INR, habló con el equipo editorial de Saludiario para destacar el trabajo de este primer implante.

    Entrevista

    Saludiario: Doctor, ¿Qué es el SARS?

    Dr. Sergio Durán Ortiz: El SARS, por sus siglas en inglés que significan Sacral Anterior Root Stimulator, es un dispositivo de alta tecnología médica que restaura la función de la vegija en pacientes con lesión medular. Asimismo, tiene la capacidad de remediar problemas asociados con la incontinencia fecal y la erección en este tipo de pacientes.

    SD: ¿El SARS un dispositivo permanente?

    SDO: En efecto, es una cirugía que ya está hecha. Sin embargo, al ser un dispositivo electrónico es susceptible de sufrir complicaciones a lo largo de su existencia Por ejemplo, yo conocí un caso en Colombia donde un paciente sometido al tratamiento del SARS se complicó debido a la evolución del tejido adiposo en el paciente Es decir, se puso muy gordito y esta condición debilitó el funcionamiento del dispositivo conectado a nivel subcutáneo Pero ese no fue problema del dispositivo, sino, del paciente.

    SD: ¿Qué otras complicaciones encuentra en el uso del SARS?

    SDO: Hay una serie de requisitos para poder ser un candidato al uso del SARS. Sin embargo, en tanto complicaciones, pueden ser más de orden técnico; es decir, si se safa un cable o se rompe por determinadas circunstancias, es cuestión de repararlo y listo. Pero, para ello, el paciente debe ser consciente de la tecnología (y su costo).

    SD: ¿Cuál es el costo de esta tecnología?

    SDO: Yo no tengo el dato preciso del consto del dispositivo, pero al ser una tecnología de punta, debe tener un costo definitivamente. No obstante, los beneficios que trae para el paciente con este tipo de lesiones es considerablemente más amplio.

    SD: ¿Cuántas personas se pueden encontrar en dicha condición actualmente en México?

    SDO: Yo te podría decir que en México no hay estadísticas confiables. ¿Por qué? Porque muchas veces no se alcanzan a registrar todos los casos que existen en todo el territorio nacional. Una labora así, realmente, es muy compleja.  Aquí en el Instituto Nacional de Rehabilitación hay cerca de dos mil pacientes registrados, pero, este es un hospital de concentración. La realidad puede ser que en México la estadística sea mucho mayor.

    SD: ¿Quién puede ser candidato a este procedimiento?

    SDO: Irremediablemente, aquel que pueda pagarlo. Que sea un paciente con lesión medular y que presente las condiciones de vegija neurogénica. Obviamente, ya como médicos, se hace toda una valoración más precisa al respecto, pero esos son los componentes, básicamente.

    SD: ¿Hay más candidatos?

    SDO: La idea es que cada vez más, este tipo de pacientes se acerque a la tecnología, pero todavía no. En México Thalia Teresita es la primera persona en recibir este procedimiento de manera exitosa. Adicional a ella, tengo un par. Pero hay que esperar.


    Te recomendamos leer: Conoce el SARS, la alternativa para el paciente con vejiga neurogénica

     

    Fotografía: Ilse Valverde

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.