Durante los últimos años han ganado popularidad los procedimientos combinados en cirugía. Se trata de una modalidad en la que se fusionan dos campos de la medicina para ofrecer una mejor experiencia y resultados a los pacientes. A continuación te compartimos toda la información acerca de este tema.
¿Qué son los procedimientos combinados en cirugía?
Los procedimientos combinados son los que unen la cirugía plástica con la medicina estética con el objetivo de conseguir resultados más completos y naturales.
De acuerdo con el Dr. Romeo Castillo, cirujano plástico y reconstructivo certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER), cuando se trabajan diferentes aspectos del envejecimiento en una misma estrategia se logra una armonía facial y corporal que es mucho más notoria.
Al mismo tiempo, resalta la disminución en el tiempo de recuperación porque al combinar procedimientos se reduce la cantidad de intervenciones. Por lo tanto, el tiempo de recuperación total es menor, lo que permite que los pacientes retomen sus actividades más pronto sin poner en riesgo su bienestar.
¿Cuáles son los procedimientos combinados en cirugía más comunes?
Dentro del ámbito de la medicina estética facial algunos de los procedimientos más utilizados son los siguientes.
- Sustancias neuromoduladoras: Ayudan a suavizar arrugas de expresión.
- Ácido hialurónico: Restaura volúmenes y mejora la hidratación cutánea.
- Hidroxiapatita cálcica: Estimula la producción de colágeno.
- Aparatología avanzada: Radiofrecuencia, láser fraccionado y tecnología Plexr para mejorar la calidad de la piel.
Como ejemplo de estos tratamientos combinados, el Dr. Romeo Castillo, explica que cuando se trata a pacientes con problemas cutáneos, flacidez o falta de tonicidad, se implementan diversas técnicas en conjunto.
“Primero, aplicamos precursores de colágeno y elastina para preparar la piel, optimizando su receptividad. Luego, empleamos aparatología especializada para mejorar el tensado cutáneo y reforzar la estructura de la piel. Como paso final, realizamos una armonización facial con rellenos a base de ácido hialurónico, logrando resultados visibles casi de inmediato”.
Mientras que dentro de la medicina estética corporal los tratamientos más utilizados en combinación son los siguientes.
- Presoterapia, radiofrecuencia y cavitación: Ideales para reafirmar la piel y reducir celulitis.
- Masajes drenantes: Mejoran la circulación y ayudan en la eliminación de toxinas.
- Liposucción y la abdominoplastia: Se ha demostrado que esta combinación es muy efectiva.
“Estos procedimientos, cuando se realizan juntos, permiten definir el contorno del abdomen de manera más armónica, eliminando el exceso de grasa y piel mientras se tonifican los músculos abdominales”.
Ácido Poliláctico en la medicina
- Rellenos faciales: Para tratar líneas y arrugas faciales, especialmente las líneas de marioneta, surcos nasolabiales y arrugas en las mejillas. También se puede utilizar para restaurar el volumen facial.
- Reafirmación y tensado de la piel: Estimula la producción de colágeno, lo que puede mejorar la elasticidad y firmeza, reduciendo la flacidez.
- Rejuvenecimiento de manos: Se trata la pérdida de volumen y mejora la textura, haciendo que se vean más jóvenes y suaves.
- Reducción de celulitis y contorno corporal: En algunos casos, se utiliza para mejorar la apariencia de la celulitis y para redefinir ciertas áreas del cuerpo.
Consideraciones y seguridad del paciente
No todos los pacientes son candidatos para procedimientos combinados en cirugía. Cada caso debe ser evaluado minuciosamente para asegurar que la persona tenga las condiciones de salud adecuadas para soportar una intervención de mayor duración.
En ese sentido, siempre se debe priorizar la seguridad del paciente y establecer un límite de tiempo quirúrgico para minimizar riesgos.