More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes...

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Publicado

    La llegada de períodos vacacionales como Semana Santa provoca un aumento de las llamadas dietas relámpago. Por lo regular van acompañadas de una idea errónea que prevalece entre la población. A la fecha se piensa que “comer menos es la base para bajar de peso” aunque en realidad no es así.

    Al mismo tiempo, las redes sociales ejercen una gran presión, en especial en los adolescentes y en los adultos jóvenes. Como consecuencia muchos pueden llegar a desarrollar conductas que ponen en riesgo su salud.

    Dichos comportamientos pueden incluir desde el consumo de alimentos que se promocionan por ser “detox” hasta restricciones alimentarias como ayunos extremos.

    Acerca de este tema, la Mtra. Monserrat Rodríguez León, quien es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), aclaró los principales mitos que existen acerca de la alimentación.

    ¿Qué son las dietas relámpago?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos y de muy baja ingesta calórica que prometen una pérdida de peso rápida en un corto período de tiempo, generalmente días o una semana.

    A menudo implican consumir muy pocos alimentos, limitar severamente grupos de alimentos enteros, o basarse en un solo alimento o líquido.

    Por lo regular hay personas que las siguen antes de los períodos vacacionales porque desean bajar de peso para lucir su cuerpo en las playas o cualquier otro lugar al que planean viajar.

    ¿Cuál es la mejor forma para bajar de peso de una forma saludable?

    Las dietas restrictivas no tienen buen resultado a mediano o largo plazo, pues es importante que identifiques que la nutrición va más allá de lo estético. También busca mejorar marcadores bioquímicos, aspectos como disminuir la ansiedad o el estreñimiento, así que si buscas un cambio permanente en tu físico puedes trabajar en formar buenos hábitos de alimentación y estilo de vida que ayuden a estar en mejor forma tu cuerpo.

    Cuando te sometes a una restricción de alimentos es común que comiences a notar cambios en el peso; sin embargo, eso no es un indicador de salud, pues por lo general esa pérdida es de agua y masa muscular.

    Un buen indicador de salud es tener tu masa muscular en niveles óptimos de acuerdo con tu edad, por lo que perder músculo por hacer una “dieta” no te convierte en una persona saludable.

    Pensar que tu salud se define por el número que aparece en la báscula o por la talla de ropa que usas es un error. Ahora bien, es mejor poder plantear metas reales, es decir, si identificas que requieres aumentar la masa muscular o mejorar tu alimentación, puedes comenzar con pequeñas estrategias para lograr convertirlas en hábitos y que su efecto sea a largo plazo.

    ¿Cuál es la mejor forma de empezar con una dieta saludable adecuada?

    Comienza fijando tus horarios de comida, esto es importante porque podrás realizar una planeación de los alimentos que prepararás durante la semana y así podrás comprar los ingredientes necesarios para ello.

    Acuérdate que en desayuno, comida y cena, debes incluir verduras, éstas te aportarán la cantidad suficiente de fibra para regular la función intestinal y evitar el estreñimiento.

    Además es importante elegir entre proteína de origen animal como carne, pollo, huevo o pescado o proteína de origen vegetal como frijoles, lentejas y garbanzos. No olvides que los carbohidratos como la tortilla, arroz, pasta o amaranto son necesarios para tu cuerpo, pero no abuses de ellos, porque eso no es tan bueno para tu salud.

    ¿Qué otros consejos se deben seguir durante las vacaciones?

    Aprovecha el tiempo de vacaciones para moverte más y buscar una actividad que te guste, puedes pasar un rato en familia o amigos, la intención es que te muevas más que la semana pasada, comenzar es lo más importante.

    Durante las vacaciones fija horarios de alimentación y actividad física, pero no olvides respetar los horarios de descanso, ya que éstos van a ser importantes para que tus hormonas de hambre y saciedad trabajen sin alteraciones.

    Disfruta tus alimentos y come sin culpa pero ten la seguridad de que al realizar las estrategias planteadas anteriormente, lo estás comenzando a hacer muy bien. Utiliza el periodo vacacional para poder empezar a retomar los buenos hábitos de tu vida que harán que mantengas tu salud por mucho tiempo.

    Por último, de ninguna forma alguien debe seguir o creer en las dietas relámpago. Lo ideal antes de empezar un plan de alimentación es acudir con un nutriólogo para empezar con la formación de buenos hábitos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.