More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Por qué es obligatorio el ayuno para poder donar sangre?

    ENTREVISTA: ¿Por qué es obligatorio el ayuno para poder donar sangre?

    Publicado

    Donar sangre es un acto fundamental que permite salvar vidas aunque siempre se debe cumplir con ciertas reglas como acudir en ayuno. En caso contrario a nadie se le permite participar en esta noble práctica. Para profundizar en el tema te compartimos toda la información que debes conocer.

    Antes que nada es importante hablar de algunas cifras. En México existen 556 bancos de sangre a los que se puede acudir para ser parte de esta actividad. En cada extracción se retiran 450 mililitros del líquido rojo y son suficientes para salvar hasta 3 vidas.

    Requisitos para poder donar sangre en México

    • Tener entre 18 y 65 años
    • Peso mínimo de 50 kilogramos
    • Tener, en términos generales, buena salud
    • No haber tenido cirugía alguna en los últimos seis meses
    • No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en los últimos doce meses
    • No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis
    • No padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón
    • No haber recibido trasplantes de órganos
    • No usar drogas intravenosas o inhaladas
    • Mujeres: no estar embarazada o lactando
    • En los 5 días previos a donar, no haber tomado analgésicos
    • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas
    • El día de la donación: no presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen

    De manera adicional, para garantizar la seguridad y efectividad del proceso es fundamental acudir en ayuno a donar sangre. La Dra. Karina Orozco, quien es directora del Departamento Académico de Medicina Interna II de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), explica el motivo por el que se debe cumplir con este requisito.

    ¿Para donar sangre hay que ir en ayuno?

    Ir en ayunas no sólo minimiza el riesgo de mareos y desmayos durante y después de la donación, sino que también ayuda a obtener muestras de sangre más precisas para los análisis y así asegurar que el producto final sea de la mejor calidad.

    ¿Cuántas horas de ayuno se recomiendan para donar sangre?

    El ayuno que pedimos para la donación de sangre no debe ser mayor a 12 horas, ni menor a 4 horas. Esto se debe a que, sin la cantidad adecuada de azúcar en el cuerpo, el donante podría sentirse descompensado.

    Si no comemos, el hígado trata de compensar la falta de azúcar, pero es importante que el donante no pase demasiadas horas sin alimento para evitar desmayos o mareos.

    Por otro lado, el ayuno mínimo de cuatro horas es clave para reducir los niveles de grasa en la sangre. Es fundamental que la sangre no tenga un alto contenido de grasa, ya que esto dificulta su análisis y la calidad para su uso.

    ¿Qué alimentos sí están permitidos antes de ir a donar sangre?

    A pesar de esta restricción, el donante puede consumir ciertos alimentos ligeros como frutas, gelatina o líquidos no lácteos, lo que ayuda a mantener el cuerpo hidratado, un aspecto crucial durante la donación.

    Otra recomendación es que los donantes lleguen bien hidratados para evitar posibles complicaciones.

    ¿Cuánta sangre se extrae en una donación?

    Durante una donación, se extraen aproximadamente 450 mililitros de sangre, lo que representa menos del 10% del volumen total del organismo porque un adulto promedio posee entre 4.5 y 5 litros de sangre. En un lapso de unas 36 horas, el cuerpo repondrá el líquido perdido.

    Finalmente, cumplir con el ayuno indicado, además de una correcta hidratación, asegura que el proceso de donación se realice sin contratiempos. Esto permite que la sangre sea óptima para su uso y, al mismo tiempo, protege la salud del donante.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Más contenido de salud

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...