More
    InicioENTREVISTA: La importancia del trato humano en niños con cáncer

    ENTREVISTA: La importancia del trato humano en niños con cáncer

    Publicado

    En la actualidad el cáncer infantil representa entre el 5 y el 7 por ciento de todos los cánceres que se presentan en nuestro país, aunque lo más preocupante es que en años recientes se ha observado una incidencia a la alza y además, la mayoría de los pacientes son atendidos cuando la neoplasia se encuentra en un estado avanzado, lo que dificulta el tratamiento y salvación de los niños.

    Al respecto, la Dra. Marta Zapata Tarrés, quien se desempeña como oncóloga pediatra en el Hospital Ángeles del Pedregal, afirma que de la misma forma en que son importantes los tratamientos y los medicamentos para la curación de una enfermedad mortal como el cáncer, en el caso especial de los niños se debe acompañar cada terapia de un trato empático por parte del médico a cargo porque la parte emotiva desempeña un factor muy importante.

    Los médicos debemos recordar que estamos tratando con niños que no tienen idea de la magnitud de la enfermedad que padecen, por eso es muy importante brindarles un trato humanitario porque eso ayuda a reforzar los fármacos administrados y así logramos enfocarnos en una parte que en ocasiones se nos olvida a los oncólogos: la humana.

    De igual forma, la especialista considera que el cáncer infantil no sólo afecta al niño sino a sus padres y su entorno cercano, por lo cual es importante ofrecer terapias grupales porque los familiares también son parte indispensable para que un caso sea exitoso.

    Es por lo anterior que un paciente con cáncer infantil no sólo requiere de un oncólogo pediatra sino de todo un equipo multidisciplinario conformado por ortopedistas oncólogos, patólogos, radiólogos, psicólogos y nutriólogos para tener mayores probabilidades de vencer a la enfermedad y evitar cualquier tipo de secuela porque de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), aunque el 56 por ciento de los pacientes infantiles logran vencer al tumor en México, presentan daños secundarios durante el resto de sus vidas.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.