More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaGenerar confianza al paciente, primer paso contra las enfermedades cardíacas

    Generar confianza al paciente, primer paso contra las enfermedades cardíacas

    Publicado

    Existen infinidad de problemas de salud a los que se enfrentan los mexicanos; sin embargo, en el rubro de causas de muerte, las enfermedades cardiacas ocupan, indiscutiblemente, el primer lugar nacional. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los padecimientos del corazón son responsables del 54 por ciento de los decesos que se registran en el país.

    Por si lo anterior no fuera lo suficientemente preocupante, también se debe de considerar que el alza que se registra en factores de riesgo, como obesidad, diabetes e hipertensión, ha provocado que estas afecciones cardiacas se presenten en pacientes cada vez más jóvenes.

    enfermedades_cardiovasculares

    Acerca de este tema, el Dr. Christopher N. Irobunda, cardiólogo del New York Presbyterian Hospital, quien estuvo presente en nuestro país como parte del XXIV Congreso Anual de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI), afirmó que la confianza que el médico le pueda inspirar a su paciente es muy importante para ayudarlo a enfrentar la enfermedad.

    Algo que todos los médicos deben de tener presente es que el primer paso contra las enfermedades cardíacas es generar confianza en los pacientes. En ocasiones, el trato frío e indiferente de algunos galenos suele alejar a los pacientes de los consultorios y eso provoca que no acudan a sus revisiones constantes.

    En ese sentido, también es importante el fomentar la empatía médica y el trato humanitario en las unidades de salud, pues una buena atención no sólo consiste en brindar un diagnóstico sino en la forma en la que se atiende a los pacientes.

    Por lo anterior, el especialista coincide en que los médicos deben de formar equipos de trabajo con sus pacientes para que junto le hagan frente a problemas que cada vez son más frecuentes como las enfermedades cardíacas.

    Es cierto que muchas unidades de salud pueden presentar carencias de diversos tipos, pero la confianza y el trato empático son aspectos que no pueden faltar en los médicos.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.