More
    InicioEntrevista Saludiario"Es necesario que el cáncer sea una prioridad dentro de la agenda...

    “Es necesario que el cáncer sea una prioridad dentro de la agenda pública en México”

    Publicado

    Fundada en 2011, Fundación Salvati es una asociación mexicana enfocada en pacientes con cáncer metastásico, cuyo objetivo es que éstos mejoren y recuperen su calidad de vida a través de terapias especializadas en las que también participan sus familiares, pues al final del día ellos también sufren y se ven afectados por este tipo de enfermedades.

    Con esto en mente, este mes se lanzó el movimiento “Juntos Contra el Cáncer”, en el que aparte de Salvati también participan la Red contra el Cáncer, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C. (AMLCC), el Movimiento Latinoamericano contra el Cáncer de Próstata (MOLACAP), Respirando con Valor A.C., Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús I.A.P. (FUTEJE) y la Fundación Luis Pasteur I.A.P., además del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), la Sociedad Mexicana de Oncología (SMO) y el Instituto de Desarrollo Social (INDESOL).

    Para conocer más sobre esta iniciativa y lo que se pretende lograr, el equipo editorial de Saludiario tuvo la oportunidad de entrevistar a Adela Ayensa, Directora General de Fundación Salvati.

    Saludiario: ¿En qué consiste el movimiento Juntos Contra el Cáncer?
    Adela Ayensa: Juntos Contra el Cáncer es el primer movimiento a nivel nacional que busca conectar a todas las organizaciones de la sociedad civil que día a día trabajamos a lo largo del país para ayudar a las personas que padecen esta grave enfermedad. Lo que buscamos es unir nuestros esfuerzos para que sea una prioridad dentro de la agenda pública de México. De igual forma, lo que queremos es transformar la voz del paciente en metas claras.

    SD: ¿De qué forma beneficiará este movimiento a los oncólogos?
    AA: Nuestro movimiento tiene como eje central una plataforma, es decir, un sitio de internet en el que nos preocupamos por reunir la mayor cantidad posible de información acerca del cáncer. A través del sitio, los pacientes pueden consultar las direcciones de todas las unidades de salud del país, estadísticas y los síntomas de los distintos tipos de cáncer, pero también es de utilidad para los médicos porque contiene todos los documentos que la Secretaría de Salud o los gobiernos locales han publicado sobre esta enfermedad en México, tanto programas de acción, programas de salud y normas oficiales.

    SD: Hace unas semanas se aprobó el Registro Nacional de Cáncer en México, ¿esto los ayudará a ustedes?
    AA: Claro que sí, es muy importante contar con un programa nacional de cáncer y claro que nos interesa trabajar de la mano, además de que estamos interesados en promover la participación civil.

    SD: ¿En cuánto tiempo tienen previsto que se vean los primeros resultados de este movimiento?
    AA: Yo creo que los primeros resultados ya se están viendo desde el momento en que se logró la unión de tantas organizaciones civiles que tenemos un objetivo en común y obviamente nuestro mayor incentivo es lograr revertir el elevado índice que presenta el cáncer en México, que esperamos se pueda visualizar en el menor tiempo posible.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.